El 10 de octubre se celebra el ‘Día Mundial de la Salud Mental’.

Según la OMS, la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS, esto es, «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Es decir, la salud mental también está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Para un cuidado integral del paciente de salud mental es necesario realizar una anamnesis completa  para identificar su patología, plantear un diagnóstico y organizar los cuidados.

El uso excesivo del móvil y la falta de sueño no son los mejores aliados de la salud mental. Imagen de la Agencia Open Comunicación

 Existen diversos trastornos en salud mental como pueden ser:

  • Trastornos de ansiedad.
  • Trastornos de personalidad.
  • Trastornos del sueño: alteración de la conciliación, despertares prematuros, alteración de la calidad del sueño, parasomnias…
  • De la conducta alimentaria: anorexia, bulimia…
  • Trastornos mentales en la infancia y adolescencia como puede ser el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, asperger…
  • Trastornos de la sexualidad: disfunciones sexuales, parafilias…
  • Otros…

Es muy importante el apoyo y ayuda de los cuidadores principales para este tipo de patologías puesto que son pilares básicos para la recuperación del paciente y/ o para mejorar la calidad de vida.

Se realizan sesiones con los pacientes y familiares en las que existe un objetivo educativo y se plantean actividades para mejorar la autonomía, para conocer los fármacos que se emplean, la alimentación, técnicas de relajación, afianzar la confianza en uno mismo y en los demás…

 Nivel mundial la OMS, refiere una incidencia de hasta del 25% de la población con algún tipo de patología mental.

En estos momentos de COVID-19 nuestro día a día ha adquirido una nueva normalidad alterando nuestras vidas, por ello es conveniente mantener rutinas y horarios para cuidar nuestra salud mental, tal como recomienda la propia OMS:

  • Mantenerse informado.
  • Rutinas diarias: no descuidarse, realizar comidas saludables y ejercicio; adquirir horarios para trabajar y descansar.
  • Reducir la información a noticias.
  • Mantener el contacto social: videollamadas, llamadas telefónicas.
  • Evitar el consumo de tóxicos.
  • Controlar el tiempo de pantalla y videojuegos así como de navegación en redes sociales.
  • Sea amable, ayude a los demás y apoye a los profesionales sanitarios.
Senderismo y práctica deportiva. Fotografía del MITECO

Si recibe tratamiento por un trastorno de salud mental, es imprescindible que continúe tomando su medicación según las instrucciones y que se asegure de poder reabastecerse de medicamentos. Si acude periódicamente a un especialista en salud mental, averigüe cómo seguir recibiendo su ayuda durante la pandemia.

Manténgase en contacto con sus seres queridos y sepa a quién puede pedir ayuda si su salud mental empeora.

Si recibe tratamiento por un trastorno relacionado con el consumo de alcohol o drogas, tenga en cuenta que el brote de COVID-19 puede fomentar los sentimientos de miedo, ansiedad y aislamiento, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de recaída, abuso de sustancias, abandono del tratamiento o incumplimiento de las pautas de tratamiento.

Cómic de la asociación Alcohólicos Anónimos

No deje de tomar la medicación prescrita, especialmente en el caso de los opiáceos como la metadona o la buprenorfina, y asegúrese de poder obtener regularmente su medicación. Si recibe asistencia de un psicólogo o un grupo de apoyo, averigüe cómo mantener esa asistencia durante la pandemia.

Si recibe tratamiento por un trastorno relacionado con los videojuegos o los juegos de azar, continúe su tratamiento siempre que sea posible. Consulte a su terapeuta o profesional sanitario el mejor modo de mantener el tratamiento durante el confinamiento domiciliario.

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Traumatología, Unidad del Dolor, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c4290db9-d1ce-43c9-9626-99e72c30081f-1.jpg

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir