El 19 de octubre se celebra el ‘Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama’ como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama
Al año se diagnostican en España unos 30.000 casos de cáncer de mama, esto quiere decir que una de cada ocho mujeres padecerá esta enfermedad.
Los avances en cuanto al tratamiento de esta patología han conseguido aumentar la supervivencia de las personas tanto hombres como mujeres, pero la detección precoz es básica para comenzar el tratamiento de forma prioritaria y para una curación completa.
Los factores de riesgo que favorecen la aparición de cáncer de mama son:
• Ser mayor de 40 y 50 años.
• Presencia de genes BRCA1 y 2.
• Antecedentes de cáncer de seno.
• Raza blanca.
• Ingestión moderada de alcohol.
• Exceso de ingesta de grasas animales en la alimentación y obesidad.
• Terapia de reemplazo hormonal.
• Menopausia precoz.
• Nuliparidad.
Los métodos para realizar una detección precoz en el cáncer de mama son:
• Mamografía.
• Ecografía
• Biopsia, ya sea mediante punción aspiración con aguja fina, incisión, tru- CUT….
• Exploración médica.
• Autoexploración: exploración visual y palpación de ambas mamas.

La autoexploración es una técnica sencilla practicada por la propia paciente, debiendo realizarse de manera relajada y tranquila. Se debe realizar de forma rutinaria una vez al mes.
Hay que realizarla frente al espejo para detectar diferencias entre las mamás, alteración en el tamaño o forma, durezas, retracción del pezón y valorar la piel de toda la mamá.

Si existiese diferencia de tamaño, durezas, bultitos, arrugas, pliegues, drenado de líquido por el pezón (excluyendo el embarazo o la lactancia, en tal caso sería normal) heridas en el pezón o retracción, cambios de aspecto consistencia… hay que acudir al especialista para valoración urgente.
También hay que proceder a la palpación de la glándula mamaria y de la cola de la mamá para descartar la aparición de bultos o tumoraciones. La localización más habitual es en el cuadrante supero externo de la mamá.
La palpación hay que realizarla exhaustivamente siguiendo un protocolo para explorar toda la mama sin dejar ninguna zona por valorar.
En las siguientes imágenes se muestran las direcciones que deben tomarse en la exploración mamaria.

Cabe destacar que la patología del cáncer de mama no afecta solamente a mujeres, el porcentaje de afectados varones es menor pero existe.
Clínica El Carmen: creamos cultura médica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.
En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com