¿Te duele?”, es una pregunta que nos hacían nuestros padres cuando nos caíamos del columpio, nos hacíamos alguna herida o nos picaba un bicho. Pero “¿Te duele?” es mucho más que una mera pregunta. Implica interés, preocupación, cariño, cercanía y humanidad. Cada vez que me hacía un gran “chichón”, si mi respuesta era: “Sí, mamá, me duele mucho”, mi madre se las arreglaba para, en cuestión de segundos, restregarme algo terriblemente frío para aliviar mi dolor. No siempre calmaba el dolor, casi que lo pasaba peor pero… ¡qué bueno era tener a mamá tan cerca!

*Por Jonatan Pérez Toro

El dolor crónico afecta a doce millones de personas en España y a cien millones en Europa. Más del 50% de las personas mayores de 65 años sufren dolor crónico y de intensidad severa, según los últimos estudios. Es por ello que muchos se refieren al dolor crónico como “la pandemia silenciosa”.

Aunque todos sabemos lo que es el dolor, su definición no es sencilla. A día de hoy, la Sociedad Española del Dolor lo define como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial”. El dolor es un fenómeno complejo, subjetivo y que se explica no sólo a través de fenómenos biológicos sino también, psicológicos, sociales y espirituales. El dolor crónico no es solo un síntoma, es una enfermedad con entidad propia.

Los médicos de atención primaria,  son nuestros mayores aliados en el tratamiento del dolor y resuelven más del 80% de todas las consultas por este motivo, junto con los distintos especialistas como reumatólogos, traumatólogos, neurólogos, neurocirujanos para los casos más complejos. Pero, ¿qué hay de aquellos pacientes con cuadros de dolor crónico, que no responden al tratamiento, con meses o años de sufrimiento físico y emocional? Si usted, querido lector, tiene un dolor crónico y tras numerosas visitas a distintos médicos la respuesta que ha obtenido a cambio es: “tiene que aprender a vivir con dolor”, permítame presentarle la Unidad del Dolor.

¿Qué es la Unidad del Dolor de la Clínica El Carmen de Guadalajara?

 “¿Qué es una Unidad del Dolor?”. Es una unidadespecializada en el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos, especialmente aquellos resistentes a tratamiento convencional, o en casos de pacientes que no toleren esos tratamientos o precisen fármacos o técnicas específicas de tratamiento. No son unidades para ancianos ni para pacientes con cáncer. No son lugares donde recetamos morfina, por el contrario, a muchos de nuestros pacientes.

Artrosis de la columna vertebral

 Muchos de nuestros pacientes son jóvenes y acuden a nuestra consulta por clínica de lumbalgia o ciática por una hernia o protrusión discal que no mejora con el tratamiento pautado.

Tratamos pacientes con lesiones deportivas y también dolor postquirúrgico (tras una cirugía de columna cervical o lumbar, hernia inguinal, cirugía de mama, cirugía torácica, etc.).

Tratamos también pacientes con migrañas y dolor neuropático tanto periférico como central. Estamos especializados en el tratamiento de la neuralgia postherpética y el Sindrome de Dolor Regional Complejo o Síndrome de Sudeck.

Tratamos también pacientes con dolor pélvico crónico (endometriosis profunda, neuralgias del pudendo, etc).

Por supuesto, también tratamos a pacientes ancianos con patología articular degenerativa, osteoartritis, estenosis de canal o síndromes facetarios. Uno de nuestros mayores retos es el tratamiento de pacientes oncológicos con las técnicas más avanzadas de radiofrecuencia y bloqueos neurolíticos.

Las Unidades del Dolor  están formadas por múltiples especialistas tales como médicos anestesiólogos, traumatólogos, rehabilitadores, neurocirujanos, reumatólogos y psiquiatras.

Es fundamental el papel de la enfermería, fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales. Este equipo trabaja de manera coordinada con el objetivo no solo de aliviar el dolor del paciente sino devolverle la mejor capacidad funcional. Restaurar la función puede significar regresar al trabajo, disfrutar de actividades de ocio o, para otros, simplemente ser independientes para realizar tareas tan sencillas como salir a comprar, cocinar o ducharse.

Hace pocos días acudió a mi consulta de Unidad del Dolor una paciente operada de cáncer de mama hacía 7 años con un intenso dolor en manos y pies tras recibir tratamiento con quimioterapia. Es lo que llamamos un dolor neuropático postquimioterapia. Tras años de intenso sufrimiento, por fin había sido derivada a una Unidad del Dolor. La primera pregunta que le hice era obvia: ¿Te duele? La paciente rompió a llorar. Lo último que había escuchado de su médico era que “tenía que aprender a vivir con dolor”. Tras una exhaustiva historia clínica y exploración trazamos un plan de tratamiento farmacológico e intervencionista. La paciente salió de la consulta con lágrimas en los ojos y me hizo una pregunta perturbadora: ¿Por qué he tenido que esperar 7 años?

Jonatan Pérez Toro

Decir que no hay suficientes Unidades de Dolor para nuestros pacientes o que hay que aprender a vivir con dolor sería como decir que no hay suficientes paritorios para atender los partos, quirófanos para nuestros pacientes con cáncer de pulmón o colon o equipos de hemodiálisis para los enfermos renales.

¿Aprender a vivir con dolor? No, gracias, quiero una Unidad del Dolor. Queridos vecinos de Guadalajara, tenemos una buena noticia… en “Clinica El Carmen” elegimos cuidarte y de todo corazón te preguntamos: ¿Te duele?

Dr. Jonatan Pérez Toro, licenciado en Medicina. Anestesiólogo especialista en Tratamiento del Dolor y Acupuntura. Unidad del Dolor de la Clínica el Carmen de Guadalajara

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c4290db9-d1ce-43c9-9626-99e72c30081f-1.jpg

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas. Entre ellas Nutrición y Dietética, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir