La glándula prostática se encuentra debajo de la vejiga, alrededor de la uretra, y tiene aproximadamente la forma y el tamaño de una nuez.

produce líquido prostático, uno de los componentes del semen, y una proteína llamada antígeno prostático específico (PSA).

  • El cáncer de próstata ocurre cuando células anormales de la próstata se multiplican, causando un tumor
  • Estas células cancerosas pueden crecer a través de la próstata y a través de la cápsula que rodea la próstata
  • Pueden propagarse a otras áreas, incluidos los huesos y los ganglios linfáticos. Esto se conoce como cáncer de próstata secundario

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer que más afecta a los hombres y solo en nuestro país fallecen al año 6.000 personas a causa de esta enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Por este motivo, hay que incidir, una vez más, en la importancia de la detección precoz para evitar su desarrollo, fundamental en este tipo de cáncer por el crecimiento lento de las células y, en muchos casos, la ausencia de sintomatología en las fases más tempranas.

De esta manera, si no se realizan las revisiones pertinentes, el cáncer de próstata puede detectarse en un estadio muy avanzado, agravando su pronóstico.

En términos globales, la SEOM señala también el cáncer de próstata como uno de los más diagnosticados del mundo (1.276.106 personas; datos de 2018) junto al cáncer de pulmón, mama, colon y recto, y estómago.

Por otra parte, el portal europeo de datos Eurostat, señaló que esta tipología de cáncer causó en 2016 un total de 39,31 muertes por cada 100.000 habitantes varones en Europa, lo que implica el 3% de las todas las muertes masculinas en este continente.

Uno de esos tratamientos más cortos que puede aplicarse cuando el tumor se encuentre en un estadio temprano es el de SBRT (radioterapia estereotáctica corporal) + espaciadores.

Con la colocación de un gel entre la próstata y el recto se consigue que este reciba menos radiación y, además, que el tratamiento pueda ser más fuerte y acortar el número de sesiones hasta cinco, en vez de las 28-30 habituales.

Además, gracias a esta técnica se reducen las disfunciones intestinales, urinarias y sexuales y destaca por su comodidad, ya que se aplica con anestesia local o sedación, lo que supone que los pacientes no necesiten ser ingresados.

El cáncer de próstata durante el COVID-19

La detección temprana de un tumor es fundamental, también el de próstata, y, por eso, los oncólogos alertan de la importancia de continuar con las revisiones también durante estos momentos de pandemia y no suspender los tratamientos, porque el cáncer no para.

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir