La colchicina es un fármaco antiinflamatorio, eficaz y seguro utilizado comúnmente para el tratamiento de la pericarditis y la gota. Por eso, si se tiene en cuenta la inflamación asociada a la COVID y el mecanismo de acción de la colchicina, este fármaco también podría ser de ayuda para el tratamiento de los pacientes con neumonía producida por coronavirus.

En concreto, el estudio Col-VID cuyo investigador principal es el cardiólogo del hospital madrileño La Princesa Alberto Cecconi, y que se realiza en 240 pacientes, pretende determinar si el uso de colchicina, en pacientes hospitalizados por neumonía por coronavirus y con datos de hiperinflamación, reduce el inicio de ventilación no invasiva (CPAP/BiPAP), su ingreso en UCI, el inicio de ventilación invasiva e incluso el riesgo de muerte.

Según declaraciones de Cecconi  al periódico El País, la colchicina lleva siglos utilizándose en medicina, pero no deja de sorprender, según han informado fuentes de la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Es un fármaco derivado  del azafrán silvestre que ha sido rescatado de la antigüedad. Ya en un papiro egipcio de hace 3500 años se reconocía como un potente antiinflamatorio. Más tarde, el médico bizantino Alejandro de Trales sobre el año 600 lo utilizaba para sus pacientes frente a los ataques de gota,  y en la actualidad es un fármaco de referencia en el tratamiento de la artritis.

De las conclusiones de  estudios como el del hospital de la Princesa llevados a cabo con este viejo y conocido fármaco, se desprenderá si la colchicina puede formar parte del arsenal terapeútico para combatir el covid-19.

El estudio nace de la colaboración de los servicios de Cardiología, Medicina Interna, Neumología, Inmunología y Análisis Clínicos del hospital Universitario de La Princesa y está financiado por la Dirección de Investigación de la consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid. Además, participan como centros colaboradores los hospitales universitarios Gregorio Marañón y Fundación Jiménez Díaz en Madrid y el hospital Universitario de Cabueñes en Gijón.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter