La Angiología y Cirugía Vascular es una especialidad médico-quirúrgica que se centra en la patología venosa, la patología arterial y ateroesclerótica y la patología en pie diabético. Esta especialidad cuenta con una tecnología novedosa que ofrece tanto técnicas no invasivas, por ejemplo el tratamiento conservador, y tratamientos invasivos, dentro del que estaría, por ejemplo, la cirugía convencional.
Para profundizar en estos y otros aspectos de este servicio que ofrece Clínica El Carmen de Guadalajara, quien mejor que la propia Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular, Tamara de Francisco Torres.

REVISTA MÉDICA EL CARMEN: ¿En qué consiste esta especialidad de Angiología y Cirugía Vascular?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Esta es una especialidad médico-quirúrgica en la cual tenemos la parte de Angiología y de Cirugía Vascular. Normalmente, consiste en una parte médica en la cual valoramos tanto la patología venosa como arterial. Al ser una especialidad vascular se valora toda la patología de los vasos.
Es verdad que en esta actividad los pacientes que suelen venir están más orientados a la patología venosa en cuanto al tema de varices. Consiste, sobre todo, en primera instancia intentar hacer un tratamiento que nosotros llamamos conservador, es decir, con medicamentos o pautas específicas y luego ya si hay que hacer una intervención quirúrgica por varices importantes, se realiza.
Luego también está la patología arterial que es un poco más grave y que requiere otro tipo de tratamientos. Por eso, es una especialidad médico-quirúrgica, donde siempre intentamos centrarnos en la parte médica.
RMEC: Entonces, ¿qué patologías son las más frecuentes de tratar?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: El 90% de la actividad que vemos aquí en estas consultas privadas, no en la pública, es patología venosa, patología de varices, todo lo relacionado con piernas cansadas, arañas vasculares, etc. Por otro lado, hay un 10% de actividad que trata patología arterial.
RMEC: ¿Qué síntomas nos pueden alertar?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: En la patología venosa con lo que más se identifica la gente es con la mala circulación, aunque no significa que haya una mala circulación.
Algunos de los síntomas son sensación de pesadez, piernas cansadas, sobre todo, al final del día en gente que está mucho tiempo de pie o sentado en trabajos donde las posiciones son muy estáticas, la aparición de arañas, de varículas o varices en las piernas son algunos de los síntomas que nos pueden alertar.

Por otro lado, está la patología arterial más orientada a pacientes diabéticos con molestias y pequeñas heridas en los pies, dolor, etc. Esto también nos puede alertar de que lo tenemos que valorar. Asimismo, de patología arterial también nos alerta el dolor al caminar en la zona del gemelo, esto se denomina la claudicación intermitente.
«Hay muchas técnicas para intervenir las varices como la esclerosis con espuma, la cirugía abierta convencional, el laser o pegamento»
RMEC: ¿Qué intervenciones quirúrgicas se suelen realizar?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Lo que más vemos es patología venosa, es decir, lo que más se suele realizar es una intervención de varices. Ahora mismo, hay muchos tipos de cirugías, esta desde el procedimiento que se hace en consulta que es la esclerosis con espuma, es un procedimiento invasivo, pero que se hace en la propia consulta con un fármaco especial y lo que hacemos es inyectar dentro de las venitas para que esas desaparezcan, es un tratamiento más estético que otra cosa.
En cuanto a cirugía la de varices es la que más realizamos en el ambiente privado y hay muchos tipos.
Por un lado, está la cirugía abierta convencional, por así decirlo es la de toda la vida. Este procedimiento se llama safenectomía interna y es una cirugía muy sencilla, pero que el postoperatorio suele ser un poco más complicado.
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Sobre todo tendencias familiares. Normalmente abuelas, madres e hijas que tengan varices son más propensas, es importante evitar el sobrepeso, no hacer ejercicio también influye en las varices.
Luego están las nuevas técnicas como es el láser. Con este se quema la vena por dentro con solo un pinchazo y no requiere ningún tipo de herida.
Por otro lado, está el pegamento que es una técnica mucho más novedosa. En la cual ni siquiera se requiere pinchazo, ni anestesia, ni postoperatorio doloroso.
«La técnica del pegamento es la más novedosa»
RMEC: ¿Estas técnicas son exitosas?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Sí, técnicamente son igual de efectivas que la cirugía convencional. La diferencia con la técnica de siempre, simplemente, es el postoperatorio. Mucho mejor es el pegamento que la técnica del láser, porque en este último se quema la vena entonces se genera una fibrosis alrededor de la vena, no deja de ser una trombosis del vaso. La técnica del pegamento es mucho más novedosa y mejor. En este sentido se va avanzando.
RMEC: Entonces, ¿las varices son únicamente un problema estético?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Es muy relativo ya que depende mucho del paciente, pero sobre todo a mujeres jóvenes son las que les interesa más la parte estética y también hay mucho paciente que les interesa el tema del dolor. Entonces, si vemos que no son varices muy grandes se pueden esclerosar, que es el tratamiento que acabo de mencionar.
No obstante, gran parte de los pacientes no es por patología estética, sino porque al final les molesta o tienen pesadez, que no significa que con esto vayan a mejorar. Muchas veces tienen un poco de todo.

RMEC: ¿Las varices se pueden prevenir?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Se pueden prevenir usando medias de compresión. Estas medias siempre las mandamos y se compran en la farmacia. Hay tres grados de medias de compresión: las suaves, las moderadas o las fuertes. Siempre que un paciente tenga molestias, pesadez o incluso que trabaje todo el día de pie o sentado, es conveniente para prevenir.
«El porcentaje de patología venosa en varones estaría en un 30% y el 70% restante en mujeres»
RMEC: ¿Y factores de riesgo?
Es conveniente hacer ejercicio para ejercitar los músculos y que el retorno venoso sea mayor, bajar de peso en caso de que haya un sobrepeso importante, es como si tuviéramos una mochila encima de la espalda y al final se nos arquea.
En definitiva, reducir el sobrepeso, caminar, hacer ejercicio o usar medias de compresión son algunos factores evitables. Los antecedentes familiares son factores inevitables.
RMEC: ¿Se da en el mismo porcentaje de hombres y mujeres?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: No, para nada. Mucho menos, pero si es verdad que cuando los varones acuden a consulta lo hacen mucho peor. Aproximadamente, el porcentaje de patología en varones estaría en un 30% y el 70% restante en mujeres.
Es curioso porque los varones lo van dejando pasar y cuando vienen la mayoría requiere una intervención quirúrgica. Por lo que pasamos de la parte conservadora a directamente hacer una cirugía. No nos queda más opción ya se ha establecido tanto la enfermedad que a pesar de que se ponga las medias no va a estar mejor y hay que operar sí o sí.
RMEC: En esta especialidad de Clínica El Carmen, ¿dónde se realizan las cirugías?
TAMARA DE FRANCISCO TORRES: Depende de las cirugías. La cirugía convencional abierta, como he mencionado antes, no la podríamos realizar aquí porque no disponemos del medio adecuado ya que se necesita monitorización del paciente, con anestesia general, porque es una cirugía muy dolorosa, y monitorización posterior.
El láser se podría realizar, pero al final es una patología que al quemar la vena duele y que se puede realizar una anestesia local y a veces lo asociamos a una anestesia un poco más avanzada como una epidural.
Y el pegamento que no requeriría un anestesista y se podría realizar aquí perfectamente y la esclerosis se realiza en la consulta.

*Tamara de Francisco Torres. Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular en Clínica El Carmen de Guadalajara.
Clínica El Carmen
#CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.
Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com
En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.
Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.
Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara
E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com
