La mitad de la población ha engordado 5 kilos durante el último año por la pandemia, tal y como muestran los resultados de una encuesta online realizada por la Fundación Alimentación Saludable con el apoyo de Arkopharma Laboratorios a más de 500 personas.
La misma, respondida sobre todo por mujeres de entre 36 y 50 años, refleja también que una de cada cuatro personas ha perdido entre 3 y 5 kilos.
La Fundación Alimentación Saludable, con motivo del Día Mundial de la Nutrición que se celebra el 28 de mayo, la importancia de seguir un estilo de vida saludable, de hacer dieta con el control de un profesional sanitario y, en caso de recurrir a algún tipo de ayuda, que sea de origen 100% natural, según han informado fuentes de esta fundación en un comunicado.
La modificación de los hábitos durante la pandemia ha llevado a una serie de cambios en la alimentación y el estilo de vida de los españoles. De hecho, el 60% de los encuestados reconoce que ha descuidado la alimentación un poco.

“Se ha hecho menos ejercicio, como consecuencia del confinamiento y el cierre de los gimnasios, se ha consumido mayor número de snacks, cereales, dulces y alcohol, y ha habido mucho más tiempo libre y en soledad para muchas personas. Todo esto ha generado una situación de ansiedad y depresión y ha aumentado lo que conocemos como ingesta emocional, el comer para sentirnos bien”, resume la doctora Pilar Riobó, jefa asociada de Endocrinología y Nutrición.
A raíz de todo esto, un 86% de los encuestados afirma que le preocupa su alimentación como consecuencia de la pandemia.
“Muchas personas se han visto en la necesidad de pedir ayuda para controlar su alimentación y su peso, y hay que tener cuidado porque la obesidad y el síndrome metabólico son dos factores de riesgo muy importantes de sufrir COVID-de forma grave”, advierte la doctora Riobó.
Un ejemplo de ello es el de Melisa Medina, una joven de 35 años que había conseguido perder 30 kilos en los últimos 2 años y que durante la pandemia ha tenido problemas para mantenerse. “La pandemia me ha supuesto un paso atrás, me encontré con que lo que había perdido lo estaba recuperando por culpa de la ansiedad generada por el encierro por eso decidí de nuevo acudir a un nutricionista a través de la farmacia para ayudarme a volver a mi estilo de vida saludable”, comenta.

Melisa había pasado por numerosas dietas hasta que se puso en manos de un nutricionista y consiguió perder todos esos kilos. “Tome la decisión tras probar la dieta cetogénica que llegó a provocarme un cólico en el riñón”, afirma. Con el nutricionista, Melisa “aprendí a comer, a entender para qué sirven los alimentos y a cómo incorporarlos a mis comidas para que beneficiaran a mi organismo”, comenta.
Los peligros de las dietas sin control
Para perder esos kilos ganados durante la pandemia, los expertos insisten, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, en que lo más importante es “evitar las dietas sin control, que no siguen unos patrones dietéticos equilibrados y saludables, y que incluyen prácticas exageradas como los ayunos o la evitación de grupos de alimentos. Estas pueden conllevar efectos secundarios importantes como alteraciones de micronutrientes o de electrolitos, que conduzcan a trastornos cardíacos, pérdida de masa muscular o, incluso, alteraciones psicológicas debidas a las restricciones dietéticas excesivas”, advierte Andrea Calderón, nutricionista y secretaria científica de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación, SEDCA.

Las consecuencias de estas dietas llegan a las consultas de los nutricionistas. “Nos llegan muchas personas que han hecho dietas recomendadas por amigas o que han visto en Internet y vienen desesperadas porque no han podido mantenerlas, porque les han hecho recuperar los kilos perdidos o, lo que es peor, porque han sufrido algún daño en su salud”, añade.
Por ello recomiendan acudir a un profesional sanitario cualificado, “que nos dará las pautas para seguir y mantener siempre un estilo de vida saludable, acorde a nuestra rutina, gustos, y preferencias, de forma individualizada. Hay multitud de formas de comer saludable y cubrir nuestros requerimientos de nutrientes, pero cada uno tenemos que encontrar la nuestra. Y, por supuesto, siempre acompañado de la práctica de ejercicio físico, inclusive ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular mientras perdemos grasa corporal”, sostiene Calderón.

Además, recuerda, que “no hay ningún alimento ni producto que por sí solo pueda ayudarnos a adelgazar, aunque indique ser light, diet, 0%…. Si fuera necesario, se pueden utilizar ayudas como los preparados farmacéuticos de origen natural, pero siempre acompañando a un cambio de hábitos y estilo de vida, y con la recomendación de un profesional sanitario”.
Suben un 127% las consultas al Nutricionista
En este sentido, Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, ha registrado durante el año 2021 el número más alto de reservas en nutrición, tanto online como presenciales, con un total de más de 34.000 visitas desde el inicio del año.
Este dato supone un incremento del 127% con respecto al mismo período del año anterior, cuando se registraron un total de 15.000 visitas. Asimismo, según datos de la plataforma, a partir de las vacaciones navideñas, el interés de la población por la alimentación saludable ha aumentado progresivamente.
En concreto, Doctoralia afirma que las visitas comenzaron a aumentar en enero y febrero, probablemente para recuperar los hábitos saludables tras los excesos navideños.

El mayor número de consultas se aglutinan entre los meses de marzo y mayo, con un total de más de 23.000 visitas.
En los meses previos al período estival, crece el interés por llegar al verano en el mejor estado de salud posible, aun así, una alimentación equilibrada durante todo el año es una de las medidas fundamentales para tener una buena salud y gozar de un peso saludable, así lo advierten los nutricionistas de Doctoralia, durante una semana marcada por la nutrición.
Hay que recordar que en esta última semana de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco, el Día Nacional de la Nutrición y el Día Mundial de la Salud Digestiva, los días 27, 28 y 29 de mayo.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, análisis clínicos y test COVID 19. Entre ellas Nutrición y Dietética, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com