Dentro de la nutrición es importante acudir a un especialista para aprender a conocer todas las herramientas necesarias para llevar a cabo cada tratamiento. Estos son totalmente personalizados y acordes a cada persona en base a sus objetivos. La nutrición es mucho más que adelgazar o engordar, sino que también es nutrir, es una parte fundamental de esta especialidad.

Para hablar de nutrición y conocer más a fondo esta especialidad, quien mejor que María Del Campo Medina, nutricionista de Clínica El Carmen de Guadalajara.

REVISTA MÉDICA EL CARMEN: ¿En qué se centra su servicio en Clínica El Carmen?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: El servicio de nutrición se centra en aportar una nutrición de calidad a aquellas personas que acuden a consulta. Esta especialidad se centra en educar en cuanto a nutrición y en manejar diferentes tratamientos nutricionales.

Para ello, se realizan estudios de la composición corporal a través de la báscula de bioimpedancia y test epigenéticos para estudiar el ambiente celular de la persona  y así poder proporcionar una nutrición de precisión y sobre todo conseguir que la persona logre sus objetivos de una manera eficaz.

RMEC: ¿Por qué es bueno acudir a un especialista en nutrición?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Para que el nutricionista pueda proporcionar un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona, para darnos todas las herramientas necesarias que uno mismo no conoce, para motivarte en ese cambio de hábitos, para aprender sobre nutrición y no crear mitos y porque al final vas a conseguir el objetivo de una manera totalmente personalizada, rápida y con salud.

Muchas veces lo que vemos en internet o lo que nos dice la vecina no son los mejores tratamientos para nosotros y esto puede tener efectos negativos en nuestra salud.

RMEC: ¿Cómo es una primera consulta de nutrición?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: La primera consulta de nutrición consiste en recopilar toda la información necesaria para establecer el mejor tratamiento, es decir, conocer los hábitos alimenticios, los gustos, el estilo de vida de la persona, sus comportamientos en cuanto a alimentación…

Una vez recopilada esa información se hace un menú personalizado y un tratamiento único para esa persona en concreto y así lograr que sus objetivos se consigan con éxito.

Cóctel de frutos secos. Imagen de la Agencia Open Comunicación

«La nutrición ayuda a sentirse bien a nivel mental ya que el intestino está conectado con el cerebro»

RMEC: ¿Qué estudios se realizan?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Estudios de bioimpedancia y los test epigenéticos.

RMEC: Por lo general, ¿cuál es el perfil común que acude a esta consulta?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: El perfil es muy diverso. Acuden muchas personas para pérdidas de grasa porque quieren cambiar su composición corporal, personas con problemas digestivos porque tienen mucha inflamación o alguna patología digestiva que necesita un protocolo especifico, personas con problemas cardiovasculares que tienen la analítica alterada, personas que en general no se sienten bien y están muy cansados o con dolores de cabeza… Ahí interviene la nutrición ya que mejora esos síntomas.

También vienen personas que tienen conflictos con la alimentación, que padecen atracones o que tienen una mala relación con la comida, esos son los más relevantes.

RMEC: ¿Qué beneficios aporta la nutrición?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: La nutrición aporta muchos beneficios tanto a nivel de salud, como para sentirte bien, reducir inflamación, dolor digestivo o dolor de cabeza, para mejorar las analíticas, el rendimiento deportivo o la composición corporal.

Además, para sentirte bien a nivel mental, porque el intestino esta conectado con el cerebro. En general la nutrición consigue alcanzar ese bienestar integral de la persona.

Se recomienda que las personas con trastornos alimenticios acudan primero a un psicólogo

RMEC: ¿La nutrición y la psicología están vinculadas?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Sí, están bastante vinculadas ya que a la hora de hacer un tratamiento nutricional se necesitan determinadas actitudes como la motivación intrínseca, la capacidad de afrontar las barreras de una manera positiva, la paciencia, no tener una mentalidad  de todo y nada, sino un poco más flexible, la autoestima, etc.

Por ello, se necesitan ciertas actitudes para llevar a cabo un tratamiento nutricional. Por ejemplo, las personas con problemas digestivos suelen sufrir ansiedad o depresión.

Obviamente nutrición y psicología están muy ligadas porque hay una conexión entre el eje intestino-cerebro y se necesitas de ambos.

Con todas las modas y la cultura de dieta se está haciendo que mucha gente tenga comportamientos alterados con la alimentación y aquí entra el trabajo psicológico y de nutrición para darle la importancia que tiene, es decir, que la nutrición es más que adelgazar y engordar, sino que también es nutrir.

RMEC: ¿Hay mucha gente que se obsesiona con la alimentación?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Sí, hoy en día hay bastantes personas que tienden a obsesionarse con la alimentación debido a la influencia de las redes sociales, a tener una imagen de perfeccionismo o también se asocia la delgadez a cosas muy positivas…

Entonces sí que suele haber esa tendencia a obsesionarse, por eso hay que jugar a no superar esos limites cuando estas haciendo un tratamiento nutricional, porque si lo superas puede llegar a causar un problema psicológico.

«Hay que fomentar una buena relación con la comida»

RMEC: Cuando una persona sufre trastornos alimenticios, ¿acude primero a una unidad de nutrición, a su médico o a un psicólogo? ¿Qué recomienda usted?  

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Cuando una persona sufre trastornos alimenticios, muchas veces, no es consciente de que los sufre y acude en primer lugar al nutricionista. Por ello, los nutricionistas, que están formados en trastornos alimenticios, suelen identificar esos comportamientos alterados y sugieren a la persona que acuda al psicólogo.

Los nutricionistas no promovemos los trastornos alimenticios, pero sí que es verdad que si alguien con un trastorno alimenticio acude a una persona que no entiende lo suficiente en este tema, se puede agudizar. En definitiva, suelen acudir antes al nutricionista o al psicólogo.

También hay casos que van al psicólogo y este los deriva a una unidad de nutrición, pero primero suelen estar con dietas hasta que toman consciencia del problema.

La fase que aún no tienen consciencia es más nutricionista y cuando ya toman conciencia suelen ir al psicólogo. Yo recomiendo que primero se vaya al psicólogo, pero a veces las personas no son conscientes.

Imagen de la Agencia Open Comunicación

RMEC: ¿Se pueden prevenir los trastornos de la alimentación?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Desde luego, a través del foco que se ponga en las consultas, puesto que si se pone el foco en que la persona termine obsesionándose con la alimentación conseguirás que esa persona tenga más riesgo de padecer un trastorno alimenticio.

Si en cambio se pone un foco más de consecución de acciones, sin obsesión, con cierta flexibilidad y también fomentando una buena relación con la comida, se previenen este tipo de trastornos porque esas personas pueden ver que hay otras maneras de hacer dieta.

RMEC: ¿Hay alimentos que producen ansiedad?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Sí, sobre todo lo producen los alimentos ultraprocesados porque llevan ciertos componente adictivos que hacen que la persona genere cierta dependencia ya que  son muy altos en azúcares, en sal y en grasas.

Adictivos como el glutamato monosódico hace que la gente coma de manera compulsiva, les gusten mucho los alimentos y que al rato vuelvan a tener hambre y quieran volverlos a consumir. Por ello, sí que pueden generar ansiedad y cierta adición a la comida.  

RMEC: La información que circula por internet, ¿puede perjudicar una buena alimentación?

MARÍA DEL CAMPO MEDINA: Sí, la información que circula por internet puede perjudicar la alimentación puesto que existen muchos mitos, muchas dietas super estrictas, mucha desinfomación… que más que ayudar y educar a la persona lo que hacen es que se creen creencias y mitos en la cabeza y se lleven a cabo comportamientos perjudiciales para la salud.

En vez de nutrirse, enferman y se vuelven locos con los alimentos. Por lo tanto, yo estoy a favor de acudir a un nutricionista que ponga a cada persona el tratamiento adecuado a cada circunstancia y estilo de vida y enfocarlo en cuidar la salud y cumplir sus objetivos.

María del Campo Medina

*María del Campo Medina Martínez, dietista-nutricionista de la Clínica El Carmen de Guadalajara. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad CEU San Pablo. Formación en nutrigenética, inmunonutrición  y compuestos biactivos de los alimentos en la Universidad Internacional de Valencia.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Nutrición, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.

Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com


En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.

Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.

Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara

E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter