Celgene, una compañía de Bristol Myers Squibb, con la colaboración de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, CEMMP, ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de aumentar el conocimiento y visibilidad de esta enfermedad.
Y lo ha hecho a través de una película: ‘El Mieloma Múltiple toma los cines: la película de mi vida’, que se estrenó el pasado 5 de septiembre con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple.
«Podría parecer que vengo a contaros una historia triste, pero la mía es una historia de resiliencia, de superación personal y de mucho aprendizaje. Es la historia de cómo fui adaptándome a la enfermedad para que mis hijos tuvieran la misma madre que habían tenido antes«, así lo ha manifestado Teresa Regueiro, presidenta de la CEMMP, paciente y protagonista de ‘La película de mi vida’.
El mieloma múltiple es el segundo cáncer de la sangre más frecuente. Representa el 1% de todos los cánceres diagnosticados y el 10% de los de la sangre. En España se estima que hay 12.000 pacientes y se diagnostican anualmente 2.000 nuevos casos.
No hay grandes diferencias entre hombres y mujeres. La edad media en el momento diagnóstico es de 65 años, aunque en ocasiones se da antes de los 50. No tiene causa conocida.
La supervivencia es variable, pero va en aumento gracias a los nuevos tratamientos, en los últimos años se ha pasado de un promedio de unos 7 meses a más de 5 años.
«Yo soy una paciente afortunada, dentro de lo que es esta enfermedad, porque el mieloma me ha dejado vivir con cierta calidad de vida hasta ahora, pero he pasado por los mismos procesos emocionales y físicos que todos, por lo difícil que es afrontar un cáncer como este en donde desde el primer momento sabes que es incurable y que puedes recaer. Gracias a la investigación, particularmente española también, nuestras remisiones son cada vez más largas y profundas y también nos podemos recuperar de las recaídas», según ha explicado la presidenta de CEMMP.
En palabras de la propia protagonista «esta campaña aporta mucho porque no va dirigida solamente a medios sanitarios y a la comunidad científica, sino que pasa a formar parte del día a día de la sociedad en general y conseguimos dar mayor visibilidad al mieloma múltiple y llegar, seguro, a aquellos que no conocen la enfermedad. Al fin y al cabo, esa es una de las muchas cosas que queremos y necesitamos los pacientes: dar a conocer el mieloma múltiple, y el cine nos dará la luz necesaria para que se nos conozca».

Además, #LaPeliculaDeMiVida llega a las redes sociales de la mano de distintos personajes de la pequeña y gran pantalla, que se suman a la iniciativa para aumentar la visibilidad de este cáncer de la sangre, como Belén Rueda, Jesús Mosquera, Cayetana Guillén Cuervo, Fernando Tejero, Octavi Pujades, y Guadalupe Fiñana.
Sobre el mieloma múltiple
El mieloma múltiple afecta a la médula ósea, donde se produce un crecimiento anormal de células plasmáticas, aunque existen variaciones clínicas con localizaciones tumorales fuera de la médula ósea, de ahí el nombre de múltiple.
Con una incidencia de entre 3-5 casos por cada 100.000 habitantes al año, entra dentro de las denominadas como enfermedades raras. Suele afectar predominantemente a personas de edad avanzada, la media de edad ronda los 65 años. Solo el 15% y el 2% de los pacientes tienen menos de 50 años y 40 años, respectivamente.
El principal síntoma son los dolores óseos, que presentan el 75% de los pacientes. Pueden aparecer en cualquier localización, pero los más frecuentes son los que se inician en la columna vertebral y en las costillas.

Otras posibles manifestaciones del mieloma múltiple son consecuencia de la falta de glóbulos rojos (cansancio, debilidad, palpitaciones, mareos) o de la alteración del normal funcionamiento de las plaquetas (fácil aparición de hematomas, sangrado de nariz o encías). Además, pueden existir pérdida de peso, infecciones frecuentes, fracturas óseas sin una causa evidente y, en ocasiones, la aparición de verdaderos tumores de células plasmáticas.
Los nuevos fármacos y las nuevas combinaciones, además de un mejor conocimiento sobre las causas de la enfermedad, harán mejorar aún más el pronóstico del mieloma múltiple.
La finalidad del tratamiento es siempre frenar la evolución de la enfermedad y mejorar los síntomas. Gran parte de los pacientes logra la desaparición de todos los síntomas (remisión completa) o bien de parte de ellos (remisión parcial) con alteraciones analíticas que pueden mantenerse controladas muchos meses o años.
Clínica El Carmen: creamos cultura médica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com