La presbiacusia o pérdida de audición asociada a la edad tiene una mayor incidencia a partir de los 65 años y si no se trata correctamente puede provocar aislamiento social en las personas mayores, que tienden a limitar progresivamente las situaciones en las que deben interactuar con otras personas.
“Desde la Fundación Edad&Vida hemos detectado que la pérdida de audición asociada a la edad provoca un aumento del aislamiento social de las personas mayores. Por eso, queremos concienciar a la sociedad que una buena salud auditiva es clave para mantener una vida activa y fortalecer la vida social”, ha explicado María José Abraham, directora de la entidad centrada en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y de las que van a serlo.
En este sentido, el 94% de la población considera que la pérdida auditiva es un problema de salud que afecta al ánimo y puede limitar las relaciones sociales, tal y como recoge el estudio “Bienestar y salud auditiva de los españoles”, realizado por Aural Widex Centros Auditivos.
Para alertar sobre esta problemática, la Fundación Edad&Vida, en colaboración con Aural Widex Centros Auditivos, ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre el aislamiento provocado por los problemas de audición.

La pérdida auditiva aparece de forma progresiva y cuando los demás empiezan a darse cuenta y la persona acepta ese déficit, aparece la tristeza y el aislamiento.
“Podemos detectar problemas de audición cuando observamos que la persona deja de hacer actividades en grupo, de participar en conversaciones, cambia su estado de ánimo o prefiere no salir de casa”, ha explicado Marta Saiz, psicogerontóloga y vocal de la Asociación Española de Psicogerontología.
De hecho, en los primeros estadios, las personas tienden a negar el problema y a culpar al interlocutor.
Creen que es algo normal, asociado a la edad, y eso hace imprescindible el papel de su entorno para alertar sobre el problema.
Pero si la pérdida auditiva no se trata, la situación empeora y la
persona con el paso de los años deja de oír más cantidad de sonidos en determinadas frecuencias, por lo que aumenta la dificultad de comprensión y poco a poco se quedan fuera de las conversaciones, por lo que tienden a aislarse.
Además, los problemas de audición pueden derivar en problemas cognitivos, ya que la falta de estimulación genera un deterioro prematuro y acelera el proceso de envejecimiento, según ha puntualizado Saiz.
A pesar de la importancia de la audición, casi el 40% de la población entre 35 y 65 años nunca se ha hecho una revisión auditiva.

Por eso, “cuando aparecen los primeros síntomas de pérdida auditiva es
muy importante acudir al especialista y hacerse una revisión. Los audífonos permiten volver a conectarse con el entorno, relacionarse de una forma óptima, evitando problemas de incomodidad social y de aislamiento, mejorando así la calidad de vida de las personas mayores”, según ha apuntado Jaume Forner, audioprotesista con más de 20 años de experiencia en el trato de hipoacusias y actual Gerente de la Escuela Aural Widex.
Una simple revisión auditiva para volver a disfrutar de la vida
Según datos del IMSERSO, en España, hay cerca de 4,7 millones de hogares unipersonales, 2 millones de los cuales (42%) corresponden a personas mayores de 65 años, por lo que el papel de la familia y el entorno cercano es fundamental para detectar los primeros signos de la pérdida auditiva y buscar soluciones.
Detectar a tiempo la aparición de problemas auditivos es clave para evitar el aislamiento y volver a relacionarse socialmente.
Según Jaume Forner, “tras muchos años adaptando audífonos a pacientes,
la gran mayoría coinciden en que deberían haberse hecho una revisión antes, porque los audífonos les permiten recobrar la confianza en sus relaciones sociales”.
Para ello, es importante estar atentos a las señales de alarma frente a la pérdida de audición. Tal y como recoge el díptico de la web de Edad&Vida, algunas de las situaciones que nos pueden alertar sobre esta problemática son:
✓ Cuando estoy en lugares con mucha gente hablando a la vez, siento un ruido constante que no me permite escuchar nada con claridad. ✓ Prefiero evitar los eventos sociales o reuniones familiares porque me cuesta seguir las conversaciones, especialmente si me hablan más bajo. ✓ Me cuesta escuchar el sonido del móvil y aunque oigo la conversación no la acabo de entender.
✓ Necesito subir el volumen de la televisión para escucharla con claridad.
✓ Estoy más triste, irritable y prefiero estar solo/a, sin hablar con los demás.

Una vez detectado el problema es importante dar el primer paso para solucionarlo:
✓ Compartir con mi entorno la problemática, lo que estoy sintiendo.
✓ Acudir al médico (otorrino) para que pueda realizar un diagnóstico y determinar si tengo pérdida auditiva: ¿Qué la ha provocado y cómo podría mejorar?
✓ Reservar una cita con un experto en un centro de audición para evaluar el nivel de pérdida y buscar la solución que mejor se adapte a mis necesidades para mejorar mi audición.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, análisis clínicos y test COVID 19. Entre ellas Nutrición y Dietética, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com