La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) ha remitido una carta a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la que transmite su preocupación por la vacunación de las personas con trastorno mental grave, al tratarse de un colectivo con mayor riesgo de infección y con un peor pronóstico una vez infectado.
También han recordado a la ministra que tanto la ONU como la OMS consideran a la población con trastorno mental grave especialmente vulnerable en esta pandemia, según ha informado la SEP en un comunicado.
El texto incluye un escrito del presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Afzal Javed, en el que se pide la inclusión de personas con trastornos mentales graves entre los grupos que merecen prioridad de vacunación. Los estudios recientes demuestran que las personas con trastorno mental grave tienen el doble de posibilidades de infectarse y de tener complicaciones en caso de contagiarse que la población general.
“Las personas que padecen de trastornos mentales son más proclives a adquirir la infección por coronavirus y que, una vez infectadas, presentan tasas de mortalidad más altas que el resto de la población”, ha afirmado el presidente de la asociación. Asimismo ha subraya la necesidad de incluir a las personas con trastornos mentales severos entre los grupos que merecen prioridad de vacunación.

Se ha hecho hincapié en que existen razones médicas, éticas y económicas de peso para la vacunación temprana de los pacientes con enfermedad mental grave. Se recomienda la inclusión específica de estos pacientes, tanto ingresados como ambulantes, en grupos prioritarios de vacunación contra la COVID-19; así como, la participación, tanto del paciente como de su familia, en el desarrollo de los planes de vacunación.
Se refiere en la carta al algoritmo desarrollado por la Universidad de Oxford para calcular el número de vacunaciones necesarias para prevenir un fallecimiento, según el cual, basándose en datos recopilados en el Reino Unido entre abril y junio de 2020, un varón de 55 años con trastorno mental grave (sin otros factores de riesgo, que vive en la comunidad) y otro con cirrosis hepática, presentan el mismo riesgo de fallecimiento como consecuencia de infección por COVID-19.
Sin embargo, aunque ambas patologías pertenecen al mismo grupo prioritario a efectos de vacunación, los datos preliminares revelan que la cobertura de la vacunación en pacientes con trastorno mental grave es menor en comparación con la de otros grupos de comorbilidad.
También se destaca la experiencia de países como Dinamarca, Países Bajos o Alemania que inicialmente no incluyeron los trastornos mentales en sus estrategias de vacunación contra la COVID-19. Tras llevar a cabo revisiones de estudios en cada uno de estos países que concluyen que hay un exceso de mortalidad de más del doble en trastornos mentales graves infectados por COVID-19 se ha incluido este colectivo entre los prioritarios para la vacunación.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com