El número de trasplantes cardiacos realizados en España durante 2020 cayó solo un 7,3% respecto al año anterior, a pesar del colapso del sistema sanitario debido a la COVID-19.
“La reducción es menor de la que esperábamos. En el momento más álgido de la pandemia nos temimos descensos de actividad mucho más marcados y, sin embargo, esas reducciones se limitaron prácticamente al mes de abril”, ha explicado el Dr. Francisco González Vílchez, cardiólogo del hospital universitario Marqués de Valdecilla.
En los últimos años, el número de trasplantes de corazón realizados anualmente en España ha venido oscilando entre los 300 y los 320, mientras que en 2020 se realizaron 278 procedimientos.
Son datos del registro español de trasplante cardiaco que el Dr. González Vílchez presentará durante la reunión anual de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, SEC, que se celebrará de forma virtual del 8 al 11 de septiembre.
Respecto a la supervivencia global, el especialista en cardiología ha detallado que el primer año postrasplante es el que presenta una mayor mortalidad. A pesar de eso, más del 80% de los trasplantados de corazón sobreviven a ese periodo. “En estos casos, la media de supervivencia llega hasta los 18 años”, ha concretado el especialista en cardiología.
En cuanto al perfil de donante y receptor, el Dr. González Vílchez ha indicado: “En la última década se ha consolidado una tendencia a trasplantar a pacientes cada vez más complicados, que requieren con mucha frecuencia soporte circulatorio mecánico previamente al trasplante. Asimismo, se están realizando trasplantes con donantes cada vez mas añosos y con más factores de riesgo”.

Sin embargo, pese a este perfil desfavorable de donantes y receptores, los resultados en términos de supervivencia “vienen mejorando constantemente en la última década”, según ha manifestado el experto.
En palabras del cardiólogo: “El trasplante cardiaco ha alcanzado una época de plena madurez en España, con equipos de amplia experiencia y gran dedicación. Solo así puede explicarse que, a pesar del entorno clínico cada vez más complicado, los resultados mejoren de manera constante un año tras otro”.
Todos los hospitales que realizan trasplante cardiaco en España, que son 19 en total, aportan sus datos al registro español de trasplante cardiaco desde abril de 1984, cuando se realizó el primer trasplante de corazón en nuestro país. Hasta el 31 de diciembre de 2020, el registro contabiliza un total de 9.060 procedimientos.
“Todos los centros están comprometidos con el mantenimiento del registro, coincidiendo en que la información obtenida a partir del mismo constituye un instrumento insustituible para detectar debilidades y ámbitos de mejora en el trasplante cardiaco en España, tal como viene sucediendo”, ha reflexionado el Dr. González Vílchez.
Asistencias ventriculares de larga duración
En el encuentro también se presentarán los datos del registro de asistencias ventriculares de larga duración.
“Una asistencia ventricular es un dispositivo mecánico diseñado para proporcionar un soporte circulatorio cuando la función de bombeo del corazón está seriamente comprometida”, según ha explicado el Dr. Manuel Gómez Bueno, cardiólogo del hospital universitario Puerta de Hierro.
“Las asistencias ventriculares de larga duración pueden funcionar durante varios meses o años permitiendo a los pacientes hacer una vida fuera del hospital y se implantan en aquellos pacientes seleccionados que presentan insuficiencia cardiaca avanzada refractaria al tratamiento médico y a dispositivos eléctricos o valvulares”, ha manifestado el doctor Gómez.

Las asistencias ventriculares de larga duración se utilizan en España desde 2007, aunque su uso realmente se ha generalizado en los últimos 10 años.
“En el año 2020 se implantaron en España 36 asistencias ventriculares de larga duración en 14 hospitales, un número sensiblemente inferior al registrado en los dos años anteriores, probablemente condicionado por la situación de pandemia”, ha apuntado el Dr. Gómez Bueno.
Con esas 36 asistencias ventriculares implantadas el pasado año son ya un total de 263 desde que se creó el registro.
“Las complicaciones principales de estos pacientes siguen siendo frecuentes y graves destacando las hemorragias relacionadas con la propia cirugía y con el tratamiento anticoagulante que necesitan, las infecciones y los ictus, que siguen siendo uno de los caballos de batalla de esta terapia”, ha expresado el cardiólogo.
No obstante, el Dr. Gómez Bueno ha asegurado que, aunque estos dispositivos no han conseguido aún los resultados a largo plazo que logra el trasplante cardiaco, con el desarrollo tecnológico hacia dispositivos cada vez más biocompatibles es muy posible que en pocos años se pueda hablar de ambas terapias como alternativas comparables entre sí.
A pesar de esto, en España se realizan pocos implantes de este tipo en comparación con otros países de nuestro entorno. “Este lento desarrollo en nuestro país tiene relación con la relativa facilidad que tenemos de poder acceder a un trasplante cardiaco urgente”, ha añadido el doctor Gómez.
Por otro lado, el Dr. José González Costello, presidente de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC, ha destacado la gran variedad de temas del programa científico y la participación de ponentes de alto nivel nacional e internacional: “Además de las sesiones de presentación de registros, trataremos las novedades en shock cardiogénico y la hipertensión arterial pulmonar, el abordaje de la congestión en la insuficiencia cardiaca y repasaremos cómo organizar una unidad cardiorrenal, entre otros temas”.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, análisis clínicos y test COVID 19. Entre ellas Reumatología, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com