Desde el año 2000, cada 18 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Menopausia, una fecha elegida de forma conjunta entre la Sociedad Internacional de la Menopausia, SIM, y la Organización Mundial de la Salud, OMS.

El motivo elegido para ello es que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, lo que implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.

El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cuál es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y, sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

¿Qué es la menopausia?

Se entiende por menopausia el cese de la actividad de los ovarios, es decir, a la falta de producción de óvulos en la mujer.

Por lo general, este final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años y se suele identificar tras completarse un año sin menstruación sin que haya otros motivos que lo justificaran: estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo provoque, como por ejemplo un pólipo en el ovario.

La menopausia se diferencia del climaterio, ya que es una fase del mismo, pero el climaterio comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.

Imagen de la Agencia Open Comunicación

Datos curiosos sobre la menopausia

  • Durante los primeros años de la menopausia una mujer puede quedar embarazada, porque solo existe una bajada de las hormonas y ciclos irregulares, pero todavía es una persona fértil.
  • La disminución de estrógeno durante la fase inicial de la menopausia conocida como perimenopáusico y la menopausia en sí, puede afectar la memoria de las mujeres haciendo que olviden dónde dejaron las cosas y qué iban a hacer.
  • El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia, como sudores nocturnos y sofocos es de 7 años y medio, pero este tiempo cambia de mujer a mujer.
  • La menopausia, o mejor dicho, el cambio hormonal asociado a ella, produce insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.
  • El 70% de las mujeres sufren de irritabilidad y mal humor durante esta etapa, tal como ocurre durante el embarazo. Todo se debe al cóctel de hormonas que está disminuyendo en el cuerpo. Se recomienda asistir al psicólogo en esta etapa para que le ayude a sobrellevar los cambios mentales que se están produciendo en el cuerpo.
  • La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante la menopausia y la mejor forma de evitarlo es llevar una dieta saludable y realizar ejercicio.
  • Aunque es común que con los años tanto hombres como mujeres reduzcan su apetito sexual, durante la transición de la menopausia, muchas mujeres no desean para nada tener relaciones sexuales.
Imagen de la Agencia Open Comunicación

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Menopausia?

La mejor alternativa es asistir a los eventos informativos que cada organización realiza sobre el tema. También, realizando actividades físicas que ayuden a las mujeres a equilibrar su cuerpo y su mente durante esta etapa, o compartiendo información a través de las redes sociales con la etiqueta #DíaMundialdelaMenopausia.

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir