Una Unidad del Dolor es una unidad especializada en el manejo y tratamiento de todo tipo de dolor, sobre todo aquellos dolores complejos o resistentes a tratamientos convencionales.
*Por el Dr. Juan Carlos Sierra Sánchez,
La unidad del dolor de Clínica El Carmen tiene un carácter multidisciplinario para que diferentes especialistas se coordinen y busquen un abordaje del dolor de manera eficaz, es decir, permite una estrecha colaboración con una serie de especialidades como traumatología, neurocirugía, rehabilitación, fisioterapia, psicología, medicina de familia, reumatología o anestesiología.
Estos profesionales, que componen de manera integral una unidad de dolor, están especializados en la ayuda y cuidados de los pacientes con dolor.
Además, tienen un alto grado de conocimiento de las patologías, sus síntomas y los tratamientos farmacológicos o intervencionistas que cada paciente pueda necesitar.

En Clínica El Carmen de Guadalajara tenemos a disposición de los usuarios diferentes procedimientos como técnicas no invasivas: tratamiento farmacológico, tratamiento oral o tratamiento tópico, pero por otro lado contamos con técnicas invasivas donde se realizan infiltraciones, bloqueos, ozonoterapia, radiofrecuencia, técnicas más complejas con electrodos, etc…
En general, ofrecemos tratamientos muy heterogéneos con técnicas muy variadas para cada tipo de paciente.
Como ha manifestado el doctor de la Unidad del Dolor de Clínica el Carmen, Juan Carlos Sierra: “es importante saber que el número de pacientes con dolor ha aumentado en los últimos años y se ha convertido en la actualidad en una de las principales causas por las que las personas acuden a su centro de salud”.

Por tanto, es imprescindible que existan este tipo de unidades y, por supuesto, que la gente las conozca, ya que muchas personas con dolor tienen la idea incorrecta de que tienen que vivir con ese dolor. Y esto no es así, siempre hay una alternativa.
Si no podemos eliminar el dolor al 100%, que en pocos casos se consigue, si se puede reducir bastante el porcentaje y mejorar la calidad de vida para que el paciente pueda reincorporarse a su vida laboral o social.
Por ello, es tan importante ofrecer un abordaje integral y unir el apoyo médico con el apoyo psicológico.
Debemos saber que una unidad del dolor aborda no solo el dolor crónico, sino también un dolor agudo, un dolor neuropático o incluso dolores oncológicos por un cáncer. En principio, se puede tratar cualquier tipo de dolor.

También es importante que los pacientes sepan que pueden venir derivados de cualquier profesional, pero también puede acudir un paciente que tenga una sintomatología dolorosa sin necesidad de una previa derivación.
Una vez que el paciente llega a una unidad del dolor se procede a hacer un examen exhaustivo, se elabora una correcta historia clínica, una anamnesis, se recogen datos personales, antecedentes, alergias, operaciones… se realiza una exploración física y si fuera necesario exámenes de imagen o de analítica…
Con toda esta información se podrá ofrecer un completo diagnóstico y tratamiento e informar al paciente en todo momento de lo que consiste, sus riesgos y beneficios, las alternativas, etc.
El dolor en un principio es nuestro aliado, ya que nos avisa de que algo no funciona bien. Cuando ese dolor es duradero (más de tres meses) se convierte en un dolor crónico que puede provocar alteraciones en el propio cuerpo y un empeoramiento de la calidad de vida.

“Hay pacientes que tras una operación tienen un tratamiento analgésico insuficiente, es frecuente que los cirujanos tengan todavía poca conciencia. Esto también podrían consultarlo porque también se encuentra entre la cartera de servicios de una unidad del dolor”, ha añadido el Dr. Sierra.
En definitiva, se debe ver el dolor como un fenómeno biopsicosocial, que afecta al paciente en todos los aspectos de su vida y que repercute más allá del dolor físico.
Por ello, en la Unidad del Dolor de la Clínica el Carmen los usuarios también obtendrán todas las respuestas e información necesaria.
Para consulta con el Dr. Sierra, 949 39 22 22 o en la web de Clínica El Carmen.
*Dr. Juan Carlos Sierra Sánchez, anestesiólogo y director de la Unidad del Dolor de Clínica El Carmen Guadalajara
Clínica El Carmen: creamos cultura médica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.
En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Unidad del Dolor, Traumatología, Fisioterapia, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com