A pesar de que se desconocen las causas exactas del cáncer de páncreas, se han identificado varios factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de dicha enfermedad, como son: el tabaco, alcohol, obesidad, diabetes, antecedentes personales de pancreatitis crónica, mutaciones genéticas adquiridas, grupo sanguíneo, la edad (aumenta el riesgo a partir de los 60 años) o el sexo (más frecuente en hombres que en mujeres).
Por ello, desde la Fundación Española del Aparato Digestivo, FEAD, y en colaboración con Laboratorios Vilardell, en el Día Mundial del cáncer de Páncreas se activa una nueva oleada de la campaña “Cuídate x 5”, que pretende concienciar sobre el cáncer de páncreas, ahondando en la importancia del diagnóstico precoz y la prevención.
Las formas más comunes de este tipo de cáncer son los adenocarcinomas que constituyen casi la totalidad de los tumores que aparecen en este órgano, y que suponen más del 95%.

Este tipo de cáncer es al que popularmente se le conoce como cáncer de
páncreas, a pesar de que existen otra clase de tumores menos comunes en dicho órgano.
Causas y síntomas
Según la Dra. Mileidis San Juan Acosta, especialista en Aparato Digestivo y responsable del Comité de Actividades Fundacionales de la FEAD, “en general, esta patología en fases iniciales no produce síntomas, por lo que suele diagnosticarse en estadios avanzados y su mortalidad es muy elevada, llegando al 90%. Solo a medida que el cáncer progresa presenta síntomas de dolor por la presión de nervios cercanos u otros órganos, coloración amarillenta de la piel (ictericia) que se produce cuando el tumor comprime la vía biliar y/o la pérdida de peso y desnutrición, incluso vómitos por una obstrucción del duodeno que impide el paso de los alimentos desde el estómago hasta el intestino”.
Diagnóstico y tratamiento
Hay varias pruebas que diagnostican el cáncer de páncreas o que dan a conocer la extensión del mismo. La analítica es una prueba complementaria en caso de que exista la sospecha para estudiar algunas enzimas hepáticas o marcadores que pueden ayudar al diagnóstico de sospecha.
La principal prueba radiológica es la Tomografía Computarizada, TC, o scanner, que muestra si existe tumor, su extensión y si hay metástasis.
Para la detección de tumores de menor tamaño o de ganglios linfáticos afectados se procede a realizar una ecoendoscopia que permite tomar biopsias del tumor. Y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, CPRE, se utiliza para examinar los conductos biliares y pancreáticos.

“Las opciones de tratamientos en este tipo de cáncer son las cirugías, la quimioterapia, y en ocasiones la radioterapia. Normalmente se intercalan entre ellas, existiendo varias combinaciones posibles. Se decidirá según la ubicación del tumor, tamaño, extensión, si hay ganglios afectados o metástasis, afectación de vasos sanguíneos, la edad o la patología asociada” según ha apuntado la Dra. San Juan.
Además del tratamiento específico, los pacientes pueden recibir otros tratamientos que ayudan a combatir los efectos del tumor, como es el apoyo nutricional, tratamiento para el dolor, tratamiento con insulina si desarrollan diabetes, colocación de prótesis e incluso cirugía paliativa de derivación.
Datos en España
En nuestro país es la tercera causa de muerte por cáncer, aunque sigue teniendo una prevalencia muy baja, suponiendo un 3,1% del total de tumores diagnosticados en España durante el año 2020, según la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, y representaron el pasado año el 6,7% de muertes por cáncer en nuestro país.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Unidad del dolor, Medicina Familiar, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com