Este viernes 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una celebración que pretende reconocer la labor que desarrollan los farmacéuticos de todo el mundo. Además, este año con especial motivo, como homenaje a su labor profesional durante la pandemia mundial de COVID 19.

Esta conmemoración, promovida por la Federación Internacional Farmacéutica, FIP, se celebra con el lema de «Transformando la salud global», para destacar el papel fundamental que los farmacéuticos ejercen en la mejora de la salud desde todos los ámbitos profesionales y en todas las comunidades.

Un protagonismo creciente en países de todo el mundo que cuentan con los farmacéuticos para reforzar la capacidad asistencial de sus sistemas sanitarios.

Por centrarnos en la provincia de Guadalajara, señalar que hay 420 farmacéuticos colegiados, con un perfil mayoritario de mujeres, el 75% del total, y con apenas un 18% menor de 30 años, según han informado fuentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara en un comunicado.

Más cifras de la provincia alcarreña: El 77% de los farmacéuticos en activo ejerce en farmacia comunitaria, le siguen la farmacia hospitalaria con 17 colegiados; análisis clínicos con 11; distribución e industria farmacéutica 13 y 9 respectivamente; Administración y Salud Pública, 5; veterinaria 2, ortopedia 2, sin ejercicio 26 y 31 jubilados. 

En Guadalajara hay 145 farmacias comunitarias, el 27% están situadas en la capital de la provincia y el resto, un 72% en otros municipios.

Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares

En España existen 2.128 en pueblos de menos de 1.000 habitantes (58 en nuestra provincia) de las que 1.208 se encuentran en núcleos de menos de 500 (42 en Guadalajara).

De media hay una farmacia por cada 2.128 habitantes (1.700 en esta provincia), lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con 6.000; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible.

En la actualidad existen 822 farmacias a las que se les aplicó el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC).

Como acto visible a los ciudadanos, se ha previsto iluminar de forma especial la iglesia de san Ginés de la capital alcarreña para conmemorar este día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara nos sumamos a este merecido homenaje hacia unos profesionales que cada día ponen a nuestra disposición todo lo necesario para mantenernos sanos y activos.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c4290db9-d1ce-43c9-9626-99e72c30081f-1.jpg

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas. Entre ellas Nutrición y Dietética, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir