Entrevistamos a Joan Serrano Uribe, especialista en la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva Masculina, para dar a conocer este novedoso servicio que ofrece Clínica El Carmen de Guadalajara. El doctor responde a muchas de las dudas que en la actualidad preocupan a la mayoría de hombres.  

REVISTA MÉDICA EL CARMEN: Para empezar, ¿en qué consiste una Unidad de Salud Sexual y Reproductiva Masculina? 

JOAN SERRANO URIBE: En principio es un servicio que se ofrece a los pacientes en el cual se valoran diferentes aspectos de su vida sexual, obviamente masculina. Por tanto, es un conjunto de valoraciones que buscan evaluar cómo está el aspecto sexual de su vida.  

En algunos hombres que lo necesiten o lo demanden también está la parte de la reproducción, es decir, aquellos hombres que buscan concebir con su pareja y no lo han conseguido, se les ofrece una serie de pruebas para determinar el estado actual de su salud reproductiva

RMC: ¿En qué se va a centrar su consulta en Clínica El Carmen de Guadalajara? 

JOAN SERRANO URIBE: Mi actividad clínica aquí se va a basar en brindar a esos pacientes que tengan diferentes problemas, tanto a nivel sexual como a nivel reproductivo, las valoraciones que sean necesarias para determinar que problemas pueden tener y cuáles son las diferentes opciones terapéuticas que tendríamos para mejorarla. 

RMC: Para acudir a esta consulta, ¿el paciente tiene que ser derivado por otro médico o especialista? 

JOAN SERRANO URIBE: No necesariamente, se puede acudir si el paciente se lo comenta al médico de atención primaria o de cualquier especialidad o si el médico de entrada con las valoraciones que realice detecta que hay alguna alteración lo puede derivar, pero el paciente también si piensa o siente que tiene algún problema a nivel sexual o de reproducción puede consultar directamente con nosotros, no es necesario que venga derivado específicamente.  

RMC: ¿Qué avances ha tenido en los últimos años esta especialidad? 

JOAN SERRANO URIBE: Muchas, porque las nuevas tecnologías que tenemos nos permiten hacer valoraciones más específicas y mayormente dirigidas y también porque en los últimos años hay mayor interés en que los hombres reciban atención en este aspecto.  

Antes era como un mito ya que a la gente le daba vergüenza, no quería comentarlo, no quería hablarlo con su médico, ni con su pareja, ni con nadie… era sufrirlo sin que nadie se enterase. Ahora, al contrario, está la posibilidad de que el paciente consulte, que se le diagnostique y que se le dé el mejor tratamiento. En los últimos años como se ha investigado más, hay mejores soluciones para ello. 

RMC: ¿Cada vez hay más problemas de salud sexual o reproductiva en pacientes jóvenes? ¿Con qué edad recomendaría acudir a esta consulta? 

JOAN SERRANO URIBE: Son dos aspectos diferentes, por un lado, está el aspecto sexual y por otro el reproductivo y el uno no tiene por qué afectar al otro. Hay personas que pueden tener problemas de salud sexual sin tener problemas de reproducción y hay personas que pueden tener problemas de reproducción sin tener ningún problema de salud sexual, es decir, lo uno no necesariamente influye a lo otro, aunque tampoco son excluyentes.  

Con los problemas de reproducción sí se está viendo, con toda la contaminación que tenemos, el mayor estrés de vida y la aceleración continua, que el esperma de los hombres cada vez es de peor calidad que previamente.  

También porque ahora las personas con el ritmo de vida que llevan esperan a tener hijos más tardíamente, entonces eso hace que su calidad del semen o del espermatozoide sea menor que cuando son más jóvenes.  

Para acudir a la unidad por reproducción, solamente con que el paciente lleve determinados meses, al menos seis o un año, intentando concebir y no lo consiga y su pareja se esté haciendo los estudios, él también puede acudir a hacerse una valoración. Lo ideal es una valoración conjunta tanto de la pareja como de él, esto a nivel de la salud reproductiva.  

Ahora con respecto a la salud sexual no tiene edad, hay gente que a los 20 años puede tener diferentes circunstancias que le afecten a su actividad sexual, hay gente a los 40, a los 50… Obviamente, se presenta mucho más frecuente a mayor edad, pero no implica que personas jóvenes no lo puedan presentar.  

RMC: ¿Cree qué a los hombres les cuesta más hablar de este tipo de cuestiones? 

JOAN SERRANO URIBE: Sí, desafortunadamente el machismo que hay, la presión social de que el hombre tiene que responder, tiene que ser el que nunca se baja, el que nunca tiene baja la moral o nunca le afecta ningún problema… Todo ello hace que no consulten a tiempo y muchas veces es peor porque hace que los pacientes poco a poco vayan entrando en un círculo vicioso de vergüenza, en el cual cuando acuden ya está muy enroscado el problema y hay que desenroscarlo y buscar la solución, hay que buscar de donde viene el problema.  

Entonces pues sí, desafortunadamente los hombres tienen mucha vergüenza y no acuden a tiempo, es un problema social.  

RMC: ¿Cuáles son las señales de alarma para detectar alguna patología relacionada con la salud sexual? 

JOAN SERRANO URIBE: Afortunadamente, la salud sexual no es algo que te mate, si te afecta a la vida, te genera ansiedad, depresión, problemas de pareja… porque si no estás satisfecho con tu vida sexual, no puedes llevar una vida normal.  

Cada persona tiene sus diferentes problemas, no hay un claro síntoma que te avise, hay que venir cuando hay algo que altera nuestra vida normal.  

Por ejemplo, si yo pienso que me pasa algo que no debe ser normal, tendría que acudir a consulta y ya se aclararía si es normal o no lo que estas presentando, pero si hay algo que te genera dudas, ansiedad, vergüenza o crees que algo no va bien puedes comentarlo con tu médico de atención primaria y luego venir con nosotros o venir directamente con nosotros, todo esto a nivel sexual. 

A nivel reproductivo, como te decía antes, si estas intentando concebir y no lo has logrado en seis meses o un año podrías acudir y te haríamos la valoración que requieras.  

RMC: ¿Cree que se puede prevenir el cáncer de próstata? 

JOAN SERRANO URIBE: El cáncer de próstata se sale un poco de lo que estamos valorando, pero yo llevo un programa que se llama ‘programa de vigilancia activa del cáncer de próstata’ donde más que prevenirlo lo que hacemos es detectar los cánceres de bajo riesgo y vigilarlos estrechamente para evitar que progresen.  

No hay claros factores de cómo prevenir el cáncer de próstata; una de las cosas que se recomienda para no desarrollarlo es tener una vida sexual sana y también una vida en general sana: una buena alimentación, hacer deporte, evitar el consumo de tóxicos como tabaco, alcohol, las carnes muy quemadas o las grasas saturadas… todo eso puede  influir en el desarrollo del cáncer de próstata, pero realmente no hay un factor desencadenante que haya que prevenir, la manera de prevenirlo es llevar una vida lo más sana posible.  

Hay estudios que dicen que, por ejemplo, mantener una serie de eyaculaciones al mes, cierta cantidad mayor de 15 o 20 eyaculaciones al mes, podría evitar que se desencadene el cáncer de próstata, pero son estudios controversiales.  

Entonces, el principal factor de riesgo es que tengas antecedentes en tu familia, si tus padres, tíos, hermanos o abuelos tienen cáncer de próstata pues tu deberías acudir a valorarte, si eres de raza negra también tienes mayor riesgo de desarrollarlo o si en tu familia las mujeres tienen antecedentes de cáncer de mamá porque está asociada la misma genética del cáncer de próstata que del cáncer de mama.  Si tienes alguno de esos factores deberías acudir a realizarte una valoración.  

Imagen de la CAM

RMC: ¿Cree que también hay miedo y vergüenza entre los hombres al hablar de sus disfunciones sexuales?  

JOAN SERRANO URIBE: Si, yo creo que entre nosotros mismos también nos es difícil contarle a un amigo lo que nos está pasando, por el miedo a la vergüenza o al señalamiento o también porque muchas veces no se le presta importancia. Lo comentas con alguien y te dicen que son tonterías, que con una pastilla se soluciona, o que te busques a otra… En definitiva, genera bromas y burla, entonces no se suele comentar entre los hombres.  

RMC: ¿Muchos hombres se automedican con viagras u otras compras por internet? ¿Qué riesgos supone? 

JOAN SERRANO URIBE: El principal riesgo es que detrás de la disfunción eréctil pueda haber otra enfermedad que la esté causando, o sea, la disfunción eréctil no es una enfermedad como tal, sino que es un síntoma de algo que está pasando, entonces hay que averiguar qué es lo que está pasando y que la esta desencadenando ya que puedes tener ciertos factores que la estén desencadenando y no evaluarlo.  

Si únicamente se toman las pastillas solamente para solucionarlo, pero sin estudiar cual es la causa, pues no se va a solucionar.  

A parte, si se compra por internet muchas veces esas medicaciones no tienen las concentraciones adecuadas que necesitan para tener una respuesta o son medicaciones falseadas o simplemente son basura porque no vas a tener una respuesta y puede que estés pagando un precio excesivo por algo que no te va a funcionar.  

Normalmente si un paciente tiene una disfunción eréctil, antes se debe evaluar que la esta desencadenando y actuar sobre eso para intentar recuperarla en la medida de lo posible.  

RMC: Y para ir terminando, ¿cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes tratadas por esta especialidad? 

JOAN SERRANO URIBE: Pues desafortunadamente ha habido un repunte. Nosotros lo que estamos viendo es que después de la pandemia del COVID ha habido un desenfreno donde la gente se ha liberado porque el mundo se puede acabar y ha habido menos miedo al contagio de enfermedades de transmisión sexual. Estamos teniendo miedo de contagiarnos al COVID, pero no de las enfermedades de transmisión sexual. 

Las más frecuentes son la gonorrea y la sífilis, que muchas veces lo malo es que puede que no den síntomas y lo sigues transmitiendo sin dar síntomas. Los mayores síntomas se presentan a nivel de escozor, ardor o secreción con la orina, esas son las dos más frecuentes, pero hay otras también como la tricomoniasis, el virus del herpes, el virus del papiloma y obviamente el que mayor miedo genera es el VIH, aunque la gente también parece que en los últimos años le está perdiendo el miedo y se ha visto un repunte de la transmisión de esta enfermedad.   

Joan Serrano. Fotografía de Ángela Hornero

*Joan Serrano Uribe. Urólogo. Máster en Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital Masculina AEU-USAL. Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre – CEU Universidad Cardenal Herrera. Miembro de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. Fellow of EBU – Union Europeenne des Medecins Specialistes. Adjunto Facultativo Especialista Unidad de Andrología y Reproducción / Coordinador Programa Vigilancia Activa en Cáncer de Próstata – Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Miembro AEU – EAU.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, análisis clínicos y test COVID 19. Entre ellas Unidad de Salud Sexual y Reproductiva Masculina, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.  

Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com


En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.

Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.

Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara

E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter