El hospital infantil universitario Niño Jesús ha registrado un 20% más de ingresos por trastornos de la conducta alimentaria durante el año 2020, al coincidir con la pandemia, principalmente por anorexia nerviosa.
Los especialistas de este centro público madrileño creen que algunas medidas necesarias para la contención del Covid-19 como el confinamiento prolongado, el aislamiento social o el cierre de las escuelas han podido afectar al bienestar físico y mental de los niños y adolescentes, o precipitar y agravar algunos problemas mentales previos.
En este contexto existen varios factores de riesgo específicos para el inicio o agravamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, TCA, según han informado fuentes de Sanidad de la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Como la modificación de las actividades o rutinas de la vida diaria (alimentación, actividad física, horas de sueño, actividades extraescolares….), la restricción social, el incremento y mal uso de redes sociales y una mayor incertidumbre y miedo como efecto emocional negativo de la pandemia.
Al mismo tiempo, factores considerados “protectores” como el apoyo social entre compañeros y familiares se han reducido. Todo esto ha provocado en personas vulnerables una hipervigilancia al estado físico y un posible comienzo de conductas alimentarias anómalas.
Este es uno de los asuntos que se ha tratado en la XXI Jornada de Avances en Trastornos de Alimentación, que ha organizado el hospital Niño Jesús.

También se ha abordado uno de los principales problemas provocados por la pandemia: la accesibilidad a los tratamientos presenciales. Uno de los mayores retos terapéuticos son los pacientes con TCA graves que precisan de programas intensivos como hospitales de día.
En la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del hospital madrileño se han adaptado progresivamente el tratamiento con el establecimiento de un programa de teleterapia al combinar videoconferencia, teléfono y consultas presenciales cuya eficacia está siendo evaluada.
Además, durante la pandemia se ha puesto en marcha la Hospitalización a Domicilio para Trastornos de Alimentación.
Se trata de un programa innovador de la Unidad de Trastornos de Comportamiento Alimentario del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del hospital Niño Jesús, que se desarrolla en el marco de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, UHAD, de dicho hospital.
Consiste en un tratamiento desarrollado en el medio familiar como alternativa al ingreso en el hospital.

Tiene como ventajas que altera menos la vida social y académica de los niños, los cambios terapéuticos se realizan en su entorno familiar habitual y se evita el impacto que tiene la hospitalización psiquiátrica en la vida de los niños y sus familias.
Además, todo esto se realiza sin renunciar al beneficio de los cuidados médicos, psicológicos y de enfermería propios de la hospitalización.
Siempre es fundamental la participación activa de la familia para la recuperación de los niños y adolescentes con TCA.
En la Hospitalización a Domicilio el compromiso, la cooperación y la capacitación en habilidades de cuidados por parte de la familia son elementos esenciales para el éxito de este programa.
Clínica El Carmen: creamos cultura médica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.
En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com