Otro servicio que ofrece Clínica El Carmen de Guadalajara es la especialidad de Reumatología y Reumatología Pediátrica. Esta especialidad ha avanzado mucho en los últimos años, tanto en el diagnóstico como en el manejo del tratamiento.
En cuanto a la Reumatología Pediátrica, en general, todavía es poco conocida y en Guadalajara apenas se ofrece este servicio. Aunque estas enfermedades son menos frecuentes en niños, es importante reconocerlas de manera precoz para evitar que queden secuelas.
De todo esto nos va a hablar la reumatóloga de Clínica El Carmen de Guadalajara, María Rosa del Castillo Montalvo.
REVISTA MÉDICA EL CARMEN: ¿En qué se centra la Reumatología?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: La Reumatología es una especialidad que trata las enfermedades reumatológicas. Estas enfermedades son todas las patologías musculo-esqueléticas que afectan a articulaciones siempre y cuando no haya asociado un traumatismo previo.
«La reumatología se centra en patologías antes de que se produzca una lesión o traumatismo»
RMEC: ¿Qué patologías se suelen tratar en una consulta de Reumatología?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Hay patología degenerativa como la artrosis que inicialmente se trata por los reumatólogos para controlar el dolor y posteriormente por los traumatólogos cuando ya hace falta recambio para poner una prótesis.
Hay también artropatías microcristalinas como pueden ser la gota o la condrocalcinosis, reumatismos de partes blandas como la tendinitis o la entesitis.
Tenemos las patologías autoinmunes que tienen un poco más de chicha. Por ejemplo, estas patologías son la artritis reumatoide, el lupus, las espondiloartropatías inflamatorias y también patología degenerativa y de esqueleto axial como las cervicalgias, las dorsalgias, las lumbalgias… entre otras patologías.

RMEC: Entonces, ¿la reumatología se vincula con traumatología?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Sí, se relacionan.
Digamos que la traumatología lleva patologías similares a las nuestras cuando hay un golpe o algún tipo de accidente. En cambio, reumatología o bien antes de una cirugía o bien antes de que haya una lesión o traumatismo.
RMEC: ¿Qué tratamientos se ofrecen dentro de esta especialidad?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: A nivel reumatológico depende un poco de la patología a tratar. El control del dolor es muy importante porque casi todos los pacientes consultan por el dolor. En este caso sería el manejo de analgésicos de primer escalón, los opiáceos menores y mayores, antiinflamatorios y los corticoides. Todos ellos en reumatología son muy importantes.
Luego un poco más específico tenemos desde los condroprotectores, es decir, medicamentos para nutrir el cartílago en la artrosis, hasta las infiltraciones intraarticulares para los reumatismos de partes blandas o también los diuréticos y la colchicina para la gota.
«La articulación se desgasta por la utilización»
RMEC: ¿A qué tipo de pacientes está dirigido este servicio?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: La consulta de reumatología está dirigida a pacientes con enfermedades reumatológicas, pero también a los niños porque también hay patología reumatológica en la infancia.
RMEC: Muchas veces las enfermedades reumatológicas se suelen asociar a la vejez, ¿por qué cree que ocurre si también afectan a los niños?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Porque la artrosis es una patología degenerativa que se produce por el envejecimiento de la articulación, pero por ejemplo determinadas profesiones como una paciente que trabaja en una peluquería puede hacer un desgaste de las articulaciones de la mano o un paciente que trabaja en una carnicería igual. A veces la articulación se desgasta por la utilización.
Y por otro lado, las patologías autoinmunes que hemos hablado tienen su variante en la edad infantil, por eso también se pueden producir en la infancia.

RMEC: ¿Hay mucha incidencia de este tipo de patologías en la infancia?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: No es muy frecuente, pero sí que a veces se deja pasar y se habla mucho de los dolores de crecimiento y puede que este yendo más allá del dolor del crecimiento, puede tener base reumatológica en la enfermedad y sobre todo cuando en la familia hay antecedentes.
RMEC: Al ser tan jóvenes, ¿suele tener solución en los niños?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Las enfermedades reumatológicas cuando son autoinmunes no tienen tratamiento curativo, sí tienen tratamiento para bloquear la enfermedad, bloquear la inmunidad y evitar que la enfermedad progrese y genere secuelas.
Entonces, es importante que las enfermedades reumatológicas autoinmunes en la infancia se empiecen a tratar cuanto antes porque así se evita que aparezcan brotes y por lo tanto queden secuelas.
RMEC: ¿Hay factores de riesgo para estas enfermedades?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Para las enfermedades degenerativas y los reumatismos de partes blandas sí hay factores de riesgo. Por ejemplo, las niñas que hacen ballet suelen tener una hiperlaxitud, pueden tener tendinitis o más esguinces que los pacientes normales.
Como hemos dicho el realizar movimientos repetitivos, al final, genera microtraumatismos y se pueden producir fracturas de estrés o inflamación de tendones.
Con respecto a las enfermedades autoinmunes, no hay tantos factores de riesgo.

«Para mejorar la calidad de vida hay que pasear, hacer natación, actividad aeróbica…»
RMEC: ¿Afectan por igual a hombres y mujeres?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: No, hay patologías que son más frecuentes en mujeres como la artritis reumatoide o la artritis infantojuvenil, mientras que la espondilitis anquilosante, por ejemplo, se da más en varones. La artrosis de manos más en mujeres que en varones mientras que la patología o la estenosis del canal lumbar más en varones, etc.
O sea que depende un poco de la enfermedad que afecta más a un sexo que a otro.
Por ejemplo, si hablamos de la gota afecta en varones y en mujeres después de la menopausia. Mientras que las mujeres están con la regla hacen prevención de determinadas enfermedades reumatológicas como puede ser la osteoporosis o la artropatía por microcristales.
RMEC: Para terminar la entrevista, ¿algún consejo para que las personas con enfermedades reumatológicas mejoren su calidad de vida?
MARÍA ROSA DEL CASTILLO MONTALVO: Sobre todo hay que cuidarse antes de que aparezcan. Cuando la enfermedad está presente, por ejemplo, hay que intentar caminar todos los días por terreno llano mínimo media hora y de ahí hacia adelante, siempre y cuando no haya dolor.
Hay que intentar hacer actividad aeróbica a diario como puede ser natación o el paseo, que también es una actividad aeróbica.
El hábito del sueño es muy importante, hay que descansar las horas adecuadas, evitar la sobrecarga articular, hacer mucha higiene postural, es decir, mantener la postura correcta dependiendo de la profesión o de la actividad que se esté realizando, a la hora de estar sentado, de coger peso o de dormir.

*María Rosa del Castillo Montalvo. Doctora en Reumatología y Reumatología Pediátrica en Clínica El Carmen de Guadalajara.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.
Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com
En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.
Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.
Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara
E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com
