La Cirugía General y Aparato Digestivo es un especialidad que aborda diferentes patologías y enfermedades que, generalmente, requieren de una intervención quirúrgica. Esta especialidad trata diferentes patologías como hernias, lesiones cutáneas, patología tumoral, etc.
Para profundizar más en esta especialidad, quien mejor que el doctor Ricardo José Vázquez Perfecto, especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en Clínica El Carmen de Guadalajara.
REVISTA MÉDICA EL CARMEN: ¿En qué consiste su trabajo en Clínica El Carmen de Guadalajara?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: Es una consulta de cirugía general fundamentalmente, aunque también cubrimos la parte médica de digestivo o gastroenterología.
Somos un grupo de cirujanos, aunque yo soy la cabeza visible que viene aquí, pero obviamente somos un grupo de cinco cirujanos que podemos dar servicio a cualquier patología dentro del ámbito de nuestra especialidad cirugía general y aparato digestivo. Son técnicas clásicas y digamos las más actuales dentro del campo incluso de tratamiento quirúrgico de la obesidad.
RMEC: ¿Qué tipo de intervenciones quirúrgicas se realizan?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: Dentro de lo que es nuestra especialidad, actualmente, como cirujano no se pueden dominar todas las técnicas que tenemos a nuestra disposición, es imposible. La cirugía general es un concepto muy bonito, pero es imposible abordarlo una sola persona.
Entonces lo ideal es trabajar en un grupo coordinado ya que cada uno sobresalimos un poco más en determinadas áreas y cubrimos al resto de nuestros compañeros cuando lo necesitan. Generalmente, trabajamos como mínimo en parejas, salvo en procedimientos menores como quitar un lunar o un granito, pero lo que es una actividad quirúrgica en un quirófano trabajamos en parejas, etc.

RMEC: Entonces, ¿es una especialidad multidisciplinar?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: El concepto multidisciplinar lo entendemos generalmente en cuanto a distintas especialidades. Aquí pertenecemos todos a la misma especialidad, así que no sé exactamente cual es la definición porque insisto el término multidisciplinar se aplica a especialidades distintas que trabajan de forma coordinada.
RMEC: ¿Las técnicas que se realizan son invasivas?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: En cirugía general sí, somos cirujanos y nuestro procedimiento habitualmente es invasivo. Obviamente el tratamiento conservador cuando esta indicado es genial, pero generalmente cuando se recurre a un cirujano es para un tratamiento invasivo.
RMEC: ¿Qué problemas o patologías se suelen tratar en consulta?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: Dentro del ámbito de la cirugía general, lo más habitual son problemas menores de lesiones cutáneas o subcutáneas que afectan a muchísima gente en cuanto a número o porcentaje.
Procedimientos quirúrgicos más complejos son generalmente leves tipo hernias, hernias inguinales, umbilicales, piedras en la vesícula que se llaman colelitiasis.
Luego ya depende del paciente suele haber problemas de reflujo gastroesofágico o patología tumoral del tipo que sea.

RMEC: ¿Se realizan también pruebas diagnósticas en esta especialidad?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: No, en general nuestra especialidad no esta para diagnóstico, salvo la realización de biopsias invasivas.
Hay determinadas cosas que se pueden hacer como pruebas complementarias tipo radiología, determinadas biopsias y un grupo importante de biopsias se pueden hacer por punción percutánea que la suelen realizar los radiólogos como la típica PAAF.
Sin embargo, determinadas biopsias como pueden ser muchos tipos de linfomas o leucemias requieren tener el ganglio o una parte de este y para eso ya hay que hacer una pequeña o gran cirugía, depende donde este el ganglio que tengamos que biopsiar ya que no es lo mismo tener un ganglio en el cuello o en la axila que tenerlo dentro del abdomen.
RMEC: Centrándonos en la parte digestiva, ¿cuál sería una buena prevención para mantener un aparato digestivo sano?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: Simplemente sentido común. Lo que todos sabemos que debemos hacer como una dieta equilibrada, no abusar de grasas ni azúcares, llevar una vida activa y poco más. El resto ya se encarga nuestro organismo, más o menos, de solucionarlo.
Todos podemos tener pequeños problemillas que puedan indicar o necesitar de una actitud más especial, pero simplemente con llevar una vida sana bastaría. Aunque es muy relativo, pero un poco de sentido común. Como dicen en la televisión una dieta mediterránea y llevar una vida activa, con eso generalmente el aparato digestivo responde bien, no necesita mucha cosa.
RMEC: ¿Recomendaría revisiones para la parte digestiva?
RICARDO JOSÉ VÁZQUEZ PERFECTO: El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes, cuando juntamos patología de hombre y de mujer, si no distinguimos por sexos es el cáncer más frecuente.
A partir de los 45 o 50 años si debemos tener un poquito de cuidado y todas las vías recomiendan la realización de colonoscopias de screening en función del paciente, pero sí claro que se recomiendan.
Además el cáncer de colon es bastante silente, da muy poquita clínica, generalmente da clínica cuando es complicado. Es un tipo de cáncer que tiene muy buen pronostico cuando se trata a tiempo, pero cuando ya no estamos tan a tiempo es un poquito más complicado.

*El doctor Ricardo José Vázquez Perfecto es médico de Cirugía General y Aparato Digestivo en Clínica El Carmen de Guadalajara. Hospital universitario HM Torrelodones. Doctor Cum Laude.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.
En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Vascular, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.

Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.
Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara
E-mail: info@elcarmenclinica.com
En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.
Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.
Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara
E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com
