En 2018 el cáncer de pulmón causó 1,76 millones de fallecimientos en todo el mundo, lo que sitúa esta patología como la primera causa de mortalidad por cáncer . Unas cifras devastadoras que se deben en gran parte a que el 57% de los casos son diagnosticados en estadios avanzados .
En nuestro país, cada 20 minutos fallece una persona por cáncer de pulmón y se calcula que durante 2020 se diagnosticarán más de 29.600 nuevos casos4 . Sin embargo, cambiar el futuro de estas personas es posible, según han informado fuentes de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, en un comunicado.
Si se realiza un diagnóstico precoz, aumentará el porcentaje de pacientes en estadios I (cuando el tumor tiene menos de 3cm), lo cual es crucial para la supervivencia, ya que más de un 80% de los estos pacientes seguirán vivos a los 5 años, frente solo a algo más del 5% de aquellos diagnosticados cuando la enfermedad ya está en fase avanzada.

Precisamente, con el fin de duplicar la supervivencia a cinco años en cáncer de pulmón para el año 2025, surgió la iniciativa internacional Lung Ambition Alliance. Este programa nació de la mano de cuatro organizaciones internacionales – International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC), AstraZeneca, Guardant Health y Global Lung Cancer Coalition (GLCC)- con el objetivo de eliminar el cáncer de pulmón como causa de muerte a través de la aceleración de los avances en el abordaje del cáncer de pulmón.
En nuestro país, se ha materializado persiguiendo este objetivo común. Y para ello, como primer paso, se ha creado un comité formado por expertos que han desarrollado su trayectoria profesional en primera línea abordando el cáncer de pulmón desde diversos ámbitos: Neumología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Cirugía Torácica, Anatomía Patológica, Oncología Torácica, Imagen Cardiotorácica, Radiología Médica, Medicina Preventiva y Salud Pública.
Dicho grupo de trabajo busca una mayor efectividad al avanzar a través de la multidisciplinariedad que conforman los diversos actores implicados.
Lung Ambiton Alliance en España ha dado a conocer este proyecto, único en nuestro país, que cuenta con la participación de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Anatomía Patológica-División Española de la Academia Internacional de Patología (SEAP-IAP), la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), la Sociedad española de Cirugía Torácica (SECT), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y AstraZeneca.

El Dr. Laureano Molins, Jefe del Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínic de Barcelona y coordinador nacional de Lung Ambition Alliance en España, ha añadido que “creemos firmemente que, alineando diversas perspectivas y experiencias de profesionales y entidades influyentes en el ámbito del cáncer de pulmón con un objetivo común, podemos disminuir de forma significativa la mortalidad del cáncer de pulmón. Ahora es el momento, y como sociedad debemos acompañar a estos pacientes para mejorar su calidad de vida y sensibilizarnos sobre la importancia de una prevención primaria junto a un diagnóstico temprano, una medicina innovadora y la calidad asistencial.”
Guillem Bruch, de la división Oncology Business Head de AstraZeneca España, ha explicado que “desde AstraZeneca España queremos acompañar al sistema nacional de salud para sumar el conocimiento desde diversos enfoques en materia de cribado y diagnóstico precoz, acceso a la medicina innovadora y calidad asistencial al paciente. Con este espíritu, le hemos pedido a muchos interlocutores relacionados con el abordaje de la patología en nuestro país a que compartan su experiencia e ideas de mejora. Entre todos lucharemos por el principal objetivo de la iniciativa Lung Ambition Alliance: romper las barreras actuales y duplicar la supervivencia a cinco años en los pacientes de cáncer de pulmón para 2025. Una meta ambiciosa pero alcanzable.”
La iniciativa busca un desarrollo a largo plazo y sólido. Por ello, en una primera fase, el grupo abordará un primer pilar basado en el diagnóstico precoz y la efectividad, necesidad y viabilidad de implantar un sistema de cribado, totalmente compatible con la prevención primaria, para lo que pondrá en marcha diversas acciones concretas que impulsen el desarrollo efectivo del proyecto.
Y es que, la apuesta de Lung Ambition Alliance es acelerar en nuestro país el avance de los pacientes hacía un futuro con una mayor esperanza de vida y una calidad asistencial y de vida, mucho mejor.
Para ello, quieren hacerlo siempre, trabajando junto a todos los actores implicados y bajo la premisa, basada en la evidencia, de que los pacientes diagnosticados en fases tempranas de la enfermedad tienen muchas más expectativas de supervivencia.

Al analizar las mejoras logradas en otras enfermedades, surge un patrón claro: en todos los casos, varios grupos de interés se movilizaron en torno a una causa común. Este es el caso del cáncer de mama, donde hubo un consenso en la priorización de objetivos políticos; del VIH, donde hubo una definición conjunta de las metas terapéuticas; e incluso de la diabetes, con el acuerdo en la necesidad de un control basado en la comunidad.
Este programa, trata de aunar esfuerzos para explorar y superar posibles obstáculos con una visión ambiciosa pero alcanzable: ofrecer un futuro prometedor a los pacientes de cáncer de pulmón.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com