El estudio más amplio sobre Covid19 realizado hasta la fecha a 2,4 millones de personas en el Reino Unido confirma que los fumadores son más propensos a sufrir con mayor gravedad los síntomas más comunes de coronavirus, como son la fiebre, tos persistente e insuficiencia respiratoria.

Los datos fueron insertados por los propios usuarios a través de la app «Zoe Covid19», y publicado por el British Medical Journal, y confirman una mayor severidad y consiguiente tasa de hospitalización.

Por ello, los investigadores reclaman que las estrategias de cesación tabáquica sean parte activa de las políticas estatales contra el nuevo coronavirus.

El estudio publicado en el BMJ parte de los datos que confirman que los fumadores son más propensos a sufrir infecciones, tanto virales como bacterianas, del sistema respiratorio.

Una persona que consume cigarrillos es cinco veces más propensos a contagiarse de gripe y tienen más del doble de probabilidades de desarrollar neumonía.

Las conclusiones del estudio aportan que los fumadores tienen un 29 por ciento más de posibilidades de notificar cinco o más síntomas de Covid19 y un 50 por ciento más de reportar diez síntomas o más del nuevo coronavirus.

Desde el primer momento, los diversos estudios recogen que la mayor expresión de receptores ACE-2 presentes en los pulmones de los fumadores, está asociado a una mayor gravedad de la enfermedad por Covid19, lo que implica un mayor riesgo de tener que recibir cuidados intensivos, intubación o incluso muerte.

Paciente de COVID ingresado en una UCI. Fotografía de J. Javier Ramos. SESCAM

Entre las conclusiones de la investigación dirigida por Nicholas S Hopkinson, se resalta que la pandemia de SARS-CoV-2 amenaza con superar la capacidad de los sistemas públicos de salud e impone una gran carga asistencial y económica.

Los autores hacen un llamamiento para implantar estrategias que permitan aplanar la curva y también reducir la gravedad de los síntomas por coronavirus que requieren hospitalización. Los datos del estudio sugieren que la cesación tabáquica debe ser un elemento clave.

En este sentido, la asociación Nofumadores.org, ha acusado al Gobierno de España de «no estar haciendo lo suficiente para luchar contra el tabaquismo desde el comienzo de la pandemia. A pesar de la acumulación de evidencia, saldremos exactamente con el mismo porcentaje de fumadores».

La asociación ha recordado la carga excesiva que están soportando los hospitales y, siendo el tabaco un factor clave en el agravamiento por Covid19, «no se explica la blandura e inconsistencia de las medidas tomadas por el Gobierno central como se demostró al declarar a los estancos como establecimientos esenciales cuando se decretó el confinamiento en marzo».

«Llevamos un año de pandemia, tiempo suficiente para que el Gobierno hubiera subido el precio del paquete de cigarrillos a 10 euros, así como de la picadura de liar y resto de productos del tabaco y la nicotina, una herramienta disuasoria muy efectiva para dejar de fumar», ha finalizado esta asociación.

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir