Como cada 26 de octubre desde el año 2007, este lunes se celebra en España el Día Nacional del Daño Cerebral, con el objetivo de sensibilizar sobre esta discapacidad que en nuestro país afecta a casi medio millón de personas.
El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas, de carácter físico, psíquico o sensorial, y que desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas en la memoria o en el plano emocional.
Según refleja un estudio realizado por la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), en España existe un colectivo de unas 500.000 personas con este tipo de lesiones.
Las secuelas del DCA, son múltiples (el 68% de estas personas presenta discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria, y un 45% tiene esta discapacidad en grado severo o total) y conviene destacar que las más evidentes (las físicomotoras) no son las más importantes, ya que tienen una importancia clave los trastornos de memoria, emotividad o conducta.
Ictus y accidentes de tráfico
Los datos del Instituto de Información Sanitaria de 2002 indican que en España se produjeron, al menos, 35.000 ingresos hospitalarios por traumatismos craneoencefálicos (accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones, etc) produciendo alteraciones funcionales múltiples (físicas, sensoriales, cognitivas, conductuales) a unas 4.300 personas.

Más del 70% de los traumatismos craneoencefálicos tienen su origen en los accidentes de tráfico con una significativa incidencia en la juventud (el pico de incidencia está en los 18 años).
Los accidentes cerebrovasculares o ictus son la tercera causa de muerte en la población española, y la primera entre las mujeres. En el año 2002, se produjeron 109.692 ingresos hospitarios por enfermedad cerebrovascular, de los que 49.000 tuvieron secuelas.

Por este motivo se celebra en España cada 26 de octubre el Día del Daño Cerebral adquirido, con el fin de concienciar a la población de las medidas preventivas que debemos tomar para intentar evitar este tipo de eventos cerebrales, así como para reivindicar la comprensión, ayuda y solidaridad con las familias y cuidadores de estos pacientes. Porque, como bien dice el manifiesto de la FEDACE para 2020, ‘una persona con Daño Cerebral es una familia con Daño Cerebral’.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com