El carácter atípico del comportamiento del virus Sars Cov 2, incluido en la familia de los coronavirus, requiere atípicos modos de proceder en cuanto a su tratamiento y prevención.

*Por el Dr. Manuel Chaparro Recio, traumatólogo y director médico de la Clínica El Carmen de Guadalajara

Su capacidad de infectividad es alta transmitida entre todos los grupos de edad. Pero su selectiva virulencia en función del huésped, vector de transmisión y sus características, además de su estructura sofisticada que le capacitan para imbricarse en células selectivamente endoteliales situadas en microvasos, incluyendo los que perfunden y alimentan al sistema nervioso periférico y a órganos vitales, hacen de este tipo de coronavirus un germen protrombótico con capacidad para dañar nuestro cuerpo a todos los niveles y provocar -según nuestra genética- una respuesta inmune e inflamatoria que podría ser, además perjudicial. El second hit de esta enfermedad.

Encadenados al coronavirus. Ilustración de Lloyy Cartón

Conocer su mutación, investigar nuestra actual situación inmune, al menos parcialmente, dentro del complejo entramado de nuestra inmunidad, así como la carga viral que en una prueba, como son las serologías y los PCR, respectivamente, son elementos a tener en cuenta para frenar la expansión del SARS cov 2.

Sin olvidar que ya estamos también en la época de gripe común y que continúan otros patógenos habituales acechando nuestro bienestar.

(Artículo publicado en el diario digital www.elheraldodelhenares.com el día 31 de enero de 2021)

El autor:

(*) Manuel Chaparro Recio es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares, de la que actualmente es profesor asociado del Departamento de Ciencias Médico Sociales y Cirugía de la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y en Medicina Familiar y Comunitaria. Actualmente desarrolla su trabajo en el Hospital General Universitario de Guadalajara y es el director médico y traumatólogo de la Clínica El Carmen, de Guadalajara.

Ha publicado artículos en numerosas revistas científicas de todo el mundo, entre ellas la Medical Journal of Bone,  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/, Revista oficial de la sociedad de cirujanos vasculares de Latino América, Intreacte Cardiovascular Thotachic Surgery, Journal of Pediatric Orthopaedics, Latin American Journal of Pharmacy, Revista española de rehabilitación y Medicina Física, XII Congress of the European Society of Cardiology, Revista española de Medicina de Familia, Revista española de Cardiología, Revista española de Cirugía ortopédica y traumatológica. También es colaborador del diario digital de Guadalajara, EL HERALDO DEL HENARES.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter