Clínica El Carmen
  • Quiénes Somos
  • Servicios Médicos
    • Análisis Clínicos
    • Anatomía Patológica
    • Anestesiología y Unidad del dolor
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Cirugía General y Digestiva
    • Dermatología
    • Ecografía Diagnóstica
    • Enfermería
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Medicina de Familia
    • Podología
    • Preparación al Parto
    • Reumatología
    • Traumatología y Cirugía Ortopédica
    • Urología
  • Bienestar El Carmen
    • Acupuntura
    • Aparatología
    • Ecografía 5D Emocional
    • Fisioterapia
    • Medicina Estética
      • Medicina Estética
      • Depilación Láser Definitiva SHR
    • Naturopatía
    • Nutrición y Dietética
    • Terapias Alternativas
      • Pilates
  • Revista Médica
    • Prensa
  • Empleo
  • Contacto
  • Cita Online
Seleccionar página

Concienciar sobre la migraña podría facilitar su diagnóstico precoz

Dic 2, 2021 | Revista Médica

La pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento de la frecuencia y la intensidad del dolor de cabeza en pacientes con migraña ya diagnosticados.

Así lo han afirmado los coordinadores de la décima edición de CEFABOX Virtual, una de las principales reuniones de neurólogos en torno a la migraña y otras cefaleas, organizada por Allergan, an AbbVie Company.

Concretamente, el doctor Pablo Irimia, coordinador del Grupo Español de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, GECSEN, ha explicado que «el confinamiento y la ansiedad ligada con el impacto emocional de la pandemia, han actuado como desencadenantes de la migraña».

«Al mismo tiempo, los pacientes con migraña que han presentado infección por COVID-19 también han experimentado un empeoramiento de su dolor de cabeza habitual», según ha comentado el doctor Irimia.

Además, un estudio publicado recientemente, afirma que el uso extensivo de las mascarillas también puede empeorar los síntomas de la migraña, sobre todo en el caso de migraña crónica, caracterizada por la presencia de dolor de cabeza más de 15 días al mes.

Esta relación se debe al cansancio de llevar la mascarilla durante sucesivas horas y a la presión ejercida por las gomas en la cabeza de los usuarios. Para los pacientes de migraña, estas nuevas circunstancias empeoran la discapacidad ya inducida por su patología.

Según la doctora Patricia Pozo, coordinadora de la reunión de neurólogos y jefa de sección del Servicio de Neurología del hospital Vall d’ Hebron, «la migraña es la primera causa de discapacidad a nivel global en personas de entre 16 y 50 años. En un día con migraña, los pacientes no pueden realizar las actividades habituales programadas, tanto si son personales, familiares o sociales, como profesionales».

Dolor de cabeza

Por otro lado, la pandemia ha afectado asimismo a las consultas presenciales con el neurólogo, las que, para el doctor Julio Pascual Gómez, también coordinador al frente de CEFABOX y jefe del Servicio de Neurología del hospital universitario Marqués de Valdecilla, son esenciales.

«Salvo en contadas ocasiones, la primera consulta de cefaleas debería ser presencial, ya que se requiere, no solo un examen físico del pacientes, sino también una anamnesis detallada e iniciar una relación médico paciente positiva, algo que nos ha dificultado el COVID-19″, según ha expuesto el doctor Pascual.

Ante este empeoramiento provocado por la pandemia y el impacto que supone la migraña en la calidad de vida de los pacientes, los neurólogos insisten en la importancia de mejorar la formación de los profesionales sanitarios.

A este respecto, el doctor Irimia ha explicado que «la formación de los profesionales sanitarios es clave para mejorar los tiempos hasta el diagnóstico. Estas actividades formativas pueden contribuir a que los pacientes sean diagnosticados antes y puedan recibir el tratamiento más adecuado«.

Actualización en diagnóstico y tratamiento para beneficio del paciente

Durante la celebración de la jornada de actualización CEFABOX «se han revisado los últimos datos que demuestran las similitudes entre lo que llamamos migraña episódica de alta frecuencia (entre 10 y 15 días al mes de dolor) y la migraña crónica (más de 15 días al mes) en términos de impacto para la vida diaria del paciente, con el fin de realizar un mejor manejo de su patología», ha detallado el doctor Pascual.

Migraña. Imagen de Comsalud.es

Además, se llevará a cabo una revisión de las opciones terapéuticas al alcance de los pacientes con migraña crónica.

Según la doctora Pozo, «queremos destacar que en los últimos 10 años el tratamiento del paciente con esta patología crónica ha avanzado mucho y nos ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren. Un ejemplo de ello es que hemos constatado que los tratamientos preventivos de la migraña permiten reducir el uso de fármacos contra el dolor».

La continuidad de este curso sobre migraña crónica durante 10 años demuestra el compromiso de AbbVie con la formación de los neurólogos españoles dedicados a las cefaleas.

La concienciación contribuye al diagnóstico de la migraña

Los coordinadores del curso, que se celebró los días 21 y 22 de abril, también destacan que una mayor concienciación social sobre la migraña podría facilitar el diagnóstico precoz.

Imagen de la Agencia Open Comunicación

Insisten en que los pacientes y sus familiares deben conocer que la migraña es una de las patologías más frecuentes entre la población.

«Vemos pacientes que piensan que el dolor de cabeza es un síntoma y que es tratable por cualquier médico. Aunque han aumentado en cierta medida su conocimiento sobre la enfermedad, necesitamos que sean conscientes de que la migraña es una patología muy discapacitante que requiere tratamiento y seguimiento por parte del neurólogo», ha insistido la doctora Pozo.

Asimismo, el doctor Irimia ha recordado que «es necesario que aquellas personas que presenten dificultades para hacer vida normal como consecuencia del dolor de cabeza acudan a su médico».

En este sentido, también ponen sobre la mesa el valor que aportan al paciente las actuales unidades de cefalea instauradas en diferentes hospitales nacionales, pero aún desconocidas para muchas personas.

Como ha aclarado el doctor Pascual, «actualmente pacientes con migraña episódica, crónica o con cefaleas primarias inusuales se tratan en las unidades de cefaleas debido a su complejidad de diagnóstico y seguimiento. Sin embargo, muchas personas aún desconocen estas unidades, que deberían ser mucho más visibles y reconocidas«.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: comunicacion@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir

Lo más visto

  • Revista Médica
    Tu test de antígenos en 15 minutos y la PCR en 24 horas, en Clínica El Carmen de Guadalajara

    Si por el motivo que sea, laboral, de ocio, de viaje, de visita familiar, v...

  • Revista Médica
    Cáncer de páncreas, silencioso y letal: síntomas, causas y tratamiento

    El tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de...

  • Revista Médica
    Acupuntura médica, reconocida por la OMS, reduce el dolor y modula el sistema inmune en más de 50 enfermedades

    Desde la medicina tradicional china hasta la actualidad, se considera que l...

  • Revista Médica
    ‘Podología: ‘¿Qué es la podología, cuáles son las competencias de los podólogos?’, por Sandra Oliveros, podóloga de la Clínica El Carmen

    El pie es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, es nuestra b...

  • Revista Médica
    La psoriasis, esa enfermedad silenciosa que ya afecta a un millón de personas en España

    La psoriasis es una enfermedad dermatológica crónica que afecta a un millón...

  • Revista Médica
    Ozonoterapia: la nueva terapia revolucionaria para tratar el dolor de numerosas patologías, por el Dr. Jonatan Pérez Toro, médico anestesiólogo

    La Ozonoterapia es una terapia revolucionaria que aplica una combinación de...

  • Revista Médica
    ‘En Clínica El Carmen creemos en la fibromialgia y tenemos muy buenas noticias’, por el Dr. Jonatan Pérez Toro, médico anestesiólogo

    Lo primero que tenemos que preguntarnos es, ¿qué es la fibromialgia? Por...

  • Revista Médica
    La nueva incorporación a Clínica El Carmen: El doctor Oscar Ortigado en Medicina Familiar

    En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecer a nuestros usuarios Me...

  • Revista Médica
    Errores más comunes que cometen los pacientes sobre el reflujo gastroesofágico y que perjudican su prevención

    Más de la mitad de la población tiene la falsa creencia de que los síntomas...

  • Revista Médica
    En la Clínica El Carmen de Guadalajara te ofrecemos todo tipo de test COVID para que cuides de tu salud y la de los tuyos: antígenos, PCR y serológicos

    ¿Has estado en contacto con un positivo de COVID-19? ¿Tienes un viaje próxi...

Nuestro blog

  • ¿Conoces el Chi Kung? La terapia relacionada con la Medicina Tradicional China que va a comenzar en Clínica El Carmen de la mano de María Julia Fuentes
  • En el Día Mundial sin Tabaco los expertos advierten que España tiene una de las tasas de incidencia de cáncer de laringe más alta del mundo
  • En el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca hay que recordar que algunos celíacos responden más lento ante la eliminación del gluten o pueden incluso empeorar
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Página Web de El Carmen Clínica © 2020 • Diseño Ayuve

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la . Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto. Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.  Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Clínica El Carmen
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Analíticas
Propiedad Cookie Finalidad Plazo
elcarmenclinica.com _ga ID utiliza para identificar a los usuarios en 2 años
elcarmenclinica.com _gid ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad en 22 horas
google.com __Secure-3PAPISID Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. en 2 años
google.com __Secure-3PSID Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. en 2 años

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!