Laura Ramírez es la técnico responsable del sistema de depilación definitiva SHR de Clínica El Carmen de Guadalajara. En esta entrevista hablaremos de en qué consiste este tipo de depilación que elimina el vello por completo y de forma totalmente indolora. También, nos habla de todo lo que necesitamos saber antes de realizarnos este tipo de tratamiento.
REVISTA MÉDICA EL CARMEN: ¿Qué es y en qué consiste la depilación definitiva SHR?
LAURA RAMÍREZ: La depilación SHR es una depilación definitiva. Es una maquina con la que damos varias pasadas por la misma zona. Se llama así porque son las iniciales de System Hair Removal. ¿Qué vamos haciendo? Vamos reduciendo el grosor del vello y la cantidad de vello. Según vayamos dando las pasadas, se irá eliminando el vello y así poco a poco vamos teniendo menos cantidad.
RMEC: ¿Este servicio lo encontramos en Clínica El Carmen?
LAURA RAMÍREZ: SÍ, aquí lo encontramos.
RMEC: ¿Es totalmente indoloro, incluso en las zonas más sensibles?
LAURA RAMÍREZ: Sí que es indoloro, algo notas, algo sientes, pero es algo muy llevadero, algo muy sutil, es agradable incluso. Porque según voy dando las pasadas vas notando calorcito.
Ese calorcito, cuando va llegando a la raíz puedes ir notando como cuando te tiran del pelo con una pinza o algo. Entonces vas notando como ‘pinchazitos’, pero es algo muy sutil y agradable.
RMEC: ¿Es eficaz para todas las pieles? ¿Y para todo tipo de vello?
LAURA RAMÍREZ: Ahora ya sí, con este láser tenemos gran amplitud tanto de pieles cómo de vellos. Entonces podemos coger desde la piel más clarita hasta la piel más oscura, como una piel dominicana o africana, realmente los africanos tienen poquito pelo, gracias a dios; pero también he hecho a gente dominicana y sí que es verdad que se elimina bastante bien el vello.
Hay que tener más cuidado, lógicamente, porque el prototipo ideal es piel clarita y pelo oscuro, es ahí como realmente se elimina mejor, pero sí que tenemos más amplitud de poder trabajar con varias gamas de pieles y vellos.

Al final los pelos rubios, que no se terminaban de quitar, tardamos a lo mejor un poco más, pero si se terminan por eliminar.
RMEC: ¿Qué ventajas tiene este tipo de tratamiento?
LAURA RAMÍREZ: Que te olvidas de depilarte, lo típico de que te salen planes y dices ‘espérate que me tengo que depilar’, de eso te olvidas, incluso de mes a mes o más tiempo. Te pueden salir los planes que quieras que no tienes que preocuparte por depilarte. Es una maravilla.
RMEC: ¿Qué diferencias encontramos frente a otros métodos láser?
LAURA RAMÍREZ: La fundamental que es indoloro. Es importantísimo. Termina por eliminarlo, cuesta pero termina por eliminarlo y yo creo que lo más importante es esa, que es indoloro.
Realmente la gente lo aguanta porque con otros láseres sí que es verdad que cuesta mucho eliminarlo porque al doler tanto no se puede dar la intensidad que realmente se necesita de sesión a sesión, pero con este sí, entonces es agradable.
RMEC: Aproximadamente, ¿cuánto tiempo dura cada sesión?
LAURA RAMÍREZ: Dependiendo de las zonas que se hagan. Por ejemplo, lo que más se tarda es cuerpo entero de chico y sería como 1 hora y cuarto más o menos; y un cuerpo entero de chica como 1 hora, o tres cuartos de hora…
Entonces es algo muy rápido, no es como antes que a lo mejor tardaban tres o cuatros horas en hacer unas pequeñas zonas. Ahora ya con 1 hora quedan listos para su día a día.
Las 5 primeras sesiones es importantísimo hacerlas seguidas
RMEC: ¿Cuántas sesiones aproximadas se necesitan?
LAURA RAMÍREZ: Depende de cada persona, de cada vello, del grosor que tengan, la cantidad, pero lo que digo siempre, las 5 primeras sesiones es importantísimo hacerlas seguidas y una vez al mes.
A partir de ahí se iría viendo, si se van distanciando un poco, cada mes y medio o cada dos meses o directamente habría que dar alguna sesión más. Dependiendo de cada persona, pero las 5 primeras importantísimo hacerlas seguidas.

RMEC: ¿Se podría tomar el sol mientras se realiza este tratamiento?
LAURA RAMÍREZ: No, nunca. Hay que tener cuidado, una vez que hacemos el tratamiento, tres días antes de hacer la sesión, el día de la sesión, lógicamente, y tres días después. Los días previos siempre con protección solar y mucho cuidado con los rayos UVA. Porque en verano cuando llega el el calorcito, nos apetece ponernos morenos y nos damos unas sesiones de rayos UVA. No se puede. Son totalmente incompatibles, rayos UVA y depilación láser cero. Por eso, ahora, en otoño, es una muy buena época para este tipo de depilación.
La depilación SHR elimina entre el 85% y un 90% del vello
RMC: ¿Qué se debe hacer antes de una sesión de depilación SHR? ¿Y posteriormente?
LAURA RAMÍREZ: Pues mira el día de antes, se tienen que rasurar. Siempre hay que venir con las zonas rasuradas del día de antes mínimo, porque la piel al pasar la cuchilla siempre tiene alguna pequeña alteración.
Se hidrata bien la zona para restaurarla y reestructurarla y así de esa manera podemos dar una sesión bien, una sesión como realmente necesitas con esa intensidad.
Si te rasuras en ese mismo día, la piel ya viene irritada, ya viene mal, entonces a la mínima que demos dos pasadas, puede llegar a quemar o molestar y eso es algo muy raro con este tratamiento. Entonces, mejor rasurarse el día de antes y hidratarse bien tanto los días previos como los días de después, ya que hay que cuidarse mucho la piel.

RMEC: Una vez finalizadas todas las sesiones, ¿se garantiza no tener más vello o tendríamos que volver a realizarlo cada cierto tiempo?
LAURA RAMÍREZ: Nunca se va el vello al 100%, nunca, con ninguna depilación. Siempre se va entre un 85% y un 90%. De ahí que realmente cada año o 6 meses se tengan que dar un repasito, pero merece la pena.
RMEC: Este método de depilación es innovador y parece que único en Guadalajara, ¿no?
LAURA RAMÍREZ: Es único en Guadalajara, no hay otro igual.
RMEC: ¿Es compatible con otros métodos de depilación como cera o pinzas?
LAURA RAMÍREZ: Es totalmente incompatible. Realmente con la cera o las pinzas quitamos el pelo de raíz. Lo que necesitamos con este tratamiento es que esté el pelo dentro de la raíz. Una vez que vamos dando las pasadas del láser, ese calor se va uniendo al pelo y va llegando a la raíz.
Ahí es cuando realmente lo vamos eliminando, si no tenemos conductor que es el pelo, no podemos hacer nada.

RMEC: ¿Podría realizarse encima de tatuajes o lunares?
LAURA RAMÍREZ: Nunca. Nunca se puede hacer. Realmente las zonas de los tatuajes siempre habría que taparlos, se dejaría un margen de 1 centímetro más o menos, porque la luz siempre atraviesa. Entonces podríamos tener un gran problema a la hora de hacer el tratamiento y llegar a quemar y sería una quemadura maja.
Con lunares nos pasa un poco lo mismo. Hay diferentes tipos de lunares, los negros más oscuros con relieve es mejor saltarlos o taparlos y no pasarlo nunca por encima porque podríamos tener problemas también. Los lunares más marrones no habría problema, al fin y al cabo siempre tenemos lunares o tenemos marcas, pero hay que tener cuidado.
RMEC: ¿Se puede regular en función de la persona o el número de tratamientos?
LAURA RAMÍREZ: Siempre se va regulando, dependiendo de la persona, cómo venga, las sesiones que lleve o el tipo de vello que tenga. Siempre es una intensidad personalizada, por así decirlo.
En la primera sesión lo ponemos un poco medio, para probar que no haya alteraciones, que no tengamos alergia o que no nos dé ningún tipo de reacción.
Luego sesión a sesión siempre se va subiendo la intensidad para realmente ir eliminando ese vello, no irlo debilitando simplemente, también lo que queremos es eliminarlo.

RMC: Y para ir terminando, ¿es compatible con todo tipo de medicamentos o tratamientos?
LAURA RAMÍREZ: No. Hay que tener mucho cuidado con los tratamientos y medicamentos. Realmente yo lo que digo es que siempre que tengáis duda con algún tipo de tratamiento o algún medicamento que os haya mandado el médico, migrañas o tratamientos de mil cosas, ponerlo en conocimiento con los técnicos, en este caso yo, porque hay muchos tratamientos que son incompatibles y podemos llegar a quemar.
Entonces, ante la duda es mejor evitar, siempre estar informados y luego ya veríamos si se puede dar la sesión o dejaríamos que pase un tiempo hasta que termine el tratamiento, para luego poder hacer el tratamiento de la depilación sin ningún problema, por eso hay que tener mucho cuidado.
Es muy diferente, haberte levantado la mañana del tratamiento con dolor de cabeza y tomar un naproxeno o ibuprofeno a tener un tratamiento de cada 6 u 8 horas, es diferente, entonces siempre con mucho cuidado.
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Depilación láser definitiva SHR, Medicina de Familia, Traumatología, Reumatología, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com