El glaucoma, también conocido como la ceguera silenciosa, afecta a más de un millón de personas en España. El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, que es la estructura encargada de llevar la información que recoge el ojo hasta el cerebro y que resulta vital para tener una buena visión.
Además, representa la segunda causa de ceguera en los países industrializados.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra el 12 de marzo, se quiere recordar lo importante que es acudir a revisiones oftalmológicas de forma anual, sobre todo a partir de los 40 años, ya que un diagnóstico precoz del glaucoma permite prevenir la ceguera por esta enfermedad.
“El glaucoma es una enfermedad que solo da síntomas en fases muy evolucionadas, cuando el daño es irreversible, por lo que una revisión a tiempo puede evitar su desarrollo en el 90% de los casos», ha indicado el doctor Gonzalo Muñoz, director médico de clínica Baviera.
Tipos de glaucoma y principales causas de aparición
Aunque el glaucoma suele estar ligado a una presión intraocular elevada, no todo paciente hipertenso ocular acabará desarrollando esta grave patología visual.
Por otro lado, una tercera parte de los pacientes con glaucoma tienen niveles de presión intraocular en el rango de la normalidad.

Así lo ha explicado el doctor Gonzalo Muñoz: “el glaucoma se produce por una intolerancia a la propia presión intraocular, que puede estar o no elevada respecto a los valores considerados normales».
«Por eso, es fundamental rebajar la presión dentro del ojo cuando se detecta la enfermedad. Existen otros factores que intervienen en su progresión como la edad avanzada, los antecedentes familiares de glaucoma, la miopía o la diabetes”, ha añadido el doctor.
En cuanto a los tipos, habitualmente los glaucomas se dividen en dos grandes grupos -de ángulo abierto o de ángulo cerrado-.
El de ángulo abierto, que es el más frecuente, afecta aproximadamente a un 3% de la población y el glaucoma de ángulo cerrado, que es menos habitual, es más peligroso porque cursa con un daño agudo y más severo sobre la visión.
El glaucoma comienza como una enfermedad asintomática con pérdida de campo visual periférico, de manera que el 50% de los pacientes descubre que lo padece cuando su estado es muy avanzado y con daños oculares irreversibles que se traducen en una reducción importante del campo visual en la denominada visión en túnel.

De ahí que los oftalmólogos insistan tanto en la importancia de las revisiones que permitan el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Nuevas técnicas de diagnóstico para tratamientos personalizados
La investigación en el campo del glaucoma ha permitido descubrir nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento totalmente adaptados a cada paciente.
“Gracias a la investigación, hemos descubierto nuevas fórmulas para mejorar la efectividad de las gotas hipotensoras, el láser o la cirugía tradicional, que son las tres principales opciones de tratamiento. Con ello buscamos que la solución pautada por el especialista resulte cada vez más efectiva, mejor tolerada y menos invasiva para el paciente”, ha concluido el Dr. Muñoz.
Clínica El Carmen: creamos cultura médica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Enfermería y Preparación al Parto, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com