El miedo a la vacuna de AstraZeneca, que ha provocado alarma social y cancelaciones de citas, no tiene justificación científica, según la Alianza contra los Bulos en Vacunas, que insta a mejorar la comunicación sobre los beneficios y riesgos de las vacunas COVID y mejorar, así, la cobertura vacunal.
Las organizaciones participantes en la Alianza contra los Bulos en Vacunas recuerdan que el riesgo de trombos es de un 0.0004% al inmunizarse con la vacuna de AstraZeneca frente a un 0.05-0.12% al tomar la píldora anticonceptiva, un 0.18% en fumadores y un 16.5% al infectarse por COVID, según datos de la Agencia Europea del Medicamento.

Un estudio realizado por el Winston Centre for Risk and Evidence Communication asegura que la vacunación con AstraZeneca impediría la entrada en UCI de 306,6 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que 3 personas de cada 100.000 podrían sufrir eventos trómbicos por la vacuna.
“Los controles de seguridad de las vacunas son mucho más intensos que los de cualquier medicamento y sus efectos secundarios, mucho menos frecuentes. Este mensaje no está calando lo suficiente entre la opinión pública. Debemos esforzarnos aún más en comunicar a los ciudadanos los beneficios y la evidencia sobre las vacunas”, según ha alertado José Antonio Forcada, co-portavoz científico de la Alianza.

Para Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos, “la mala comunicación sobre los beneficios de la vacuna y los cambios de criterio en la población que debía vacunarse han provocado que el mensaje que ha calado en gran parte de la opinión pública ha sido el de los trombos que podía provocar, a pesar de ser un efecto secundario muy minoritario, y no el de los trombos que podía evitar, además de otras complicaciones”.
Sobre la Alianza contra los Bulos en Vacunas.
La Alianza contra los Bulos en Vacunas es una iniciativa multidisciplinar dirigida a contribuir con información veraz sobre vacunas y combatir los bulos sobre las mismas.
Ocho organizaciones sanitarias son los miembros fundadores de la Alianza: el Instituto #SaludsinBulos, la Asociación Española de Vacunología, la Asociación de Enfermería y Vacunas, la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, el Instituto Balmis de Vacunas, el Consejo General de Farmacéuticos y la Asociación de Enfermería Comunitaria, la Escuela de Pacientes de Andalucía.
Para lograr sus fines, la Alianza recurrirá a campañas de concienciación, formación en habilidades de comunicación a profesionales sanitarios, herramientas de consulta y sistemas de monitorización sobre bulos en vacunas.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com