En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecer a nuestros usuarios Medicina Familiar y Comunitaria todos los días. Esta es una especialidad encargada de la Atención Primaria tanto del paciente como de su familia ya que esta dirigida a todo tipo de edades: pediátricos, adolescentes, edad adulta y de geriatría.
Por ello, hemos incorporado a nuestra plantilla al doctor Oscar Ortigado Matamala. El doctor Ortigado tiene una larga trayectoria en el sector sanitario de Guadalajara. Desde Medicina General hasta UVIS e incluso medicina forense, pero quién mejor para profundizar en todos estos temas que el propio doctor.
REVISTA MÉDICA EL CARMEN: Usted tiene una larga trayectoria en el sector sanitario aquí en Guadalajara, ¿qué podría contarnos al respecto?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Pues prácticamente toda mi carrera profesional la he hecho en Guadalajara. Estudié en Alcalá de Henares y terminé la carrera en el año 1996. La residencia la hice al año siguiente de Medicina Familiar y Comunitaria en el hospital de Guadalajara.
En aquella época el tema del trabajo médico estaba más complicado, con lo cual trabajaba esporádicamente en Atención Primaria en sustituciones breves de una o dos semanas y compatibilizaba eso con las mutuas. Me metí en FREMAP y en IBERMUTUA. Por lo que llevaba el tema de la mutua laboral con sustituciones en el servicio público de salud.
Ahí me ofrecieron lo que llamamos un PEAC, Personal Estatutario de Atención Continuada, es decir, cuando cierra el centro de salud se quedan los médicos de guardia y yo estaba de guardia en Marchamalo.
Mientras tanto me saque el Máster de Emergencias en el Clínico de Madrid. Es un Máster de un año con el cual se te capacita para trabajar en servicios de emergencia extrahospitalaria.
Una vez terminado el Máster, me metí en las UVIS móviles y allí llevo trabajando 20 años. Siempre he compatibilizado la UVI móvil con otro trabajo, por ejemplo, de Atención Primaria, consultas privadas, guardias hospitalarias, en el hospital Ruber de Madrid, en la Clínica José Abascal, etc.

Hace 10 años me metí a médico forense donde estuve ocho años hasta hace dos que lo dejé, pero mi trabajo principal es la UVI móvil y la medicina primaria.
«Es el médico que sabe de todas las especialidades y puede manejar cualquier tipo de patología»
RMEC: ¿Por qué se decantó por la Medicina de Familia y Comunitaria?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Al terminar la carrera no tenía muy clara la especialidad que quería realizar. Me gusta mucho el tema quirúrgico y mi idea, en principio, era algo tipo traumatología o cirugía general, pero cuando hice la residencia de familia pude ver todas las especialidades.
La rotación mía en la UVI me gustó mucho y más la extrahospitalaria y por eso en esa época que yo pensaba repetir el MIR para hacer traumatología, al final me decidí a hacer el Máster y a meterme en las UVIS, es decir, lo que se llama el SAMUR de Castilla La Mancha.
RMEC: ¿Cómo definiría usted la Medicina General?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Para mí es la medicina integral, es el médico que sabe de todas las especialidades y puede manejar cualquier tipo de patología. Además lo más importante es que el médico de familia tiene dos facetas.
Por un lado, está la medicina preventiva, es decir, todo el tema del control previo a la enfermedad. Realmente esta es la medicina que funciona porque una vez que hay un evento ya solamente es intentar solucionarlo como podamos, pero prevenirlo es la mejor medicina que hay.
Por otro lado, la relación con el paciente y su entorno, ya que se hace una relación muy estrecha. El médico se convierte en un referente dentro de la familia, con lo cual no deja de ser un integrante más y una referencia médica. Con el tiempo, obviamente, vas conociendo a los pacientes porque lo más importante es el conocimiento del paciente y de su núcleo.
Es importante el manejo de la patología menor y tener criterio clínico suficiente para saber a dónde derivar y porque derivar, es decir, yo veo un evento cardíaco que precisa de un cardiólogo y lo encauzo al especialista, o un problema neurológico y lo encauzo a un neurólogo.

Es resumen, en esta especialidad es importante conocer al paciente y a su familia, la medicina preventiva, solucionar patología menor y tema documental, evidentemente, y saber derivar a los pacientes a la especialidad que corresponda.
RMEC: ¿Qué retos tiene la Medicina General? ¿El COVID ha supuesto un reto?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: El COVID ha sido un cambio total, pero no a nivel primario, sino dentro de la medicina en general. Ha sido una época totalmente diferente, ha sido una medicina, digamos, de batalla.
Cuando la demanda de recursos sanitarios sobrepasa a tu oferta de sanidad, es una catástrofe. Entonces el concepto de medicina cambia, la prioridad cambia y las formas de trabajar son diferentes.
En estos casi dos años hemos intentado salvar el barco como podamos, es decir, hemos estado sobrepasados a todos los niveles en medicina primaria, medicina especializada, etc. Con lo cual las patologías de siempre se han visto afectadas y el COVID se ha convertido en un monotema porque ha sido una pandemia muy grave de sobrecarga hospitalaria y sobrecarga de personal. Yo personalmente, fíjate que llevo años trabajando, nunca había vivido algo así.
«Que el paciente tenga información de lo que le está pasando, porque le está pasando y que posibles soluciones tiene»
RMEC: Además, a esta consulta pueden venir usuarios de todas las compañías con las que trabaja Clínica El Carmen.
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Así es.
RMEC: ¿Qué es para usted una buena Atención Primaria?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Para mí lo más importante es la cercanía con el paciente, es decir, ser empático con él, mantener un trato adecuado, que el paciente entienda perfectamente la función del médico, que tenga confianza plena y que tenga información de lo que le está pasando, porque le está pasando y que posibles soluciones tiene.
En general, una buena comunicación con el paciente, que haya empatía y que tenga muy buena información para que salga tranquilo de consulta, porque la imaginación es muy atrevida y ahora con Internet mucho más. Yo siempre prohíbo que consulten en Internet, prefiero que vengan a preguntarme a mí.

RMEC: Centrándonos en su consulta, aunque las patologías son muy variadas, ¿cuáles son las más frecuentes?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Las patologías son estacionales, depende de la estación se tienen unas patologías u otras. Entonces, hablando de la época precovid las patologías son estacionales.
Hay patologías crónicas, que evidentemente siempre están, como diabetes, hipertensión, dislipemias, colesterol, etc.
A partir de ahí las prevalencias de invierno como problemas respiratorios, infecciones de vías respiratoria alta, temas de catarros, síndromes gripales, etc.
En verano nos vamos más a accidentes no laborales como accidentes de bicicleta de niños, traumatismos, patología digestiva como gastroenteritis, diarreas, etc. En primavera, por ejemplo, alergias.
«Atendemos desde niños pequeños hasta control de niño sano, adolescencia, edad media, anciano, geriatría…»
RMEC: ¿A qué tipo de pacientes está dirigida esta consulta?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Personalmente para mí cualquier paciente vale. Nosotros tenemos formación de todo. Cuando pasamos Medicina General a nosotros nos forman específicamente un año para atender a pediatría.
Entonces, atendemos desde niños pequeños hasta control de niño sano, adolescencia, edad media, anciano, geriatría… Con lo cual como médico general atendemos todas las edades.
RMEC: ¿Cómo es el día a día para un especialista de Medicina General?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: En principio depende de la demanda asistencial. Nosotros siempre hemos tenido una guerra muy importante en cuanto al tiempo.

Las demandas suelen ser muy importantes y ante consultas de 60 pacientes a diario no se puede hacer una medicina de familia como se debería, porque requiere su tiempo. Con solo 5 minutos por paciente se sale del apuro y poco más.
Lo ideal y por lo que luchamos la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria es para que en las consultas se nos dé un tiempo lógico para que podamos abordar al paciente en todas sus facetas, ya no solo detectar el problema por el que viene, sino intentar adelantarnos a otros problemas que puedan aparecer y que detectamos en la anamnesis o historia clínica con el paciente.
Entonces, a lo mejor detectamos trastornos ansioso depresivo, temas que el paciente no es consciente de ello como trastornos del sueño, de la alimentación… El médico puede levantar la sospecha en pacientes que vienen por otro motivo.
Para mí lo más importante es captar al enfermo, es decir, que tenga confianza en mí, que tenga una referencia a quien contar sus problemas y yo darle unas soluciones para prevenir sus futuras enfermedades.
RMEC: En relación a lo que acaba de comentar, ¿cuánto tiempo habría que dedicar aproximadamente por paciente?
DOCTOR OSCAR ORTIGADO: Este tema es muy conflictivo. Lo ideal, para mí personalmente, serían unos 15 minutos. Reconozco que según esta el tema económico y asistencial es muy difícil. Entonces 10 minutos sería lo lógico.

*Oscar Ortigado Matamala. Doctor en Medicina Familiar y Comunitaria en Clínica El Carmen. Doctor de Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Medicina de Emergencia en el hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22 o a través de nuestra página web.
Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com
En el centro De Atención Primaria BRP de Clínica el Carmen de Guadalajara contamos con servicio de Fisioterapia con un horario de 8:00 a 22:00, además todos los días hay consulta de Medicina General.
Cita previa en el 949 84 43 08 o a través de nuestra página web.
Avenida Castilla, 26. 19002. Guadalajara
E-mail: primaria.info@elcarmenclinica.com
