Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el lunes 31 de mayo, la Fundación Española del Corazón, FEC, recuerda que los pacientes con enfermedad cardiovascular tienen un peor pronóstico en caso de infección por el SARS-CoV-2.

En esta línea, un reciente informe llevado a cabo en Reino Unido ha concluido que la enfermedad cardiovascular multiplica por 3,9 el riesgo de padecer COVID-19 grave y por 2,7 el riesgo de muerte, según ha informado la FEC en un comunicado.

En este contexto, es fundamental mantener controlados los factores de riesgo cardiovascular y, entre ellos, evitar el consumo de tabaco, ya que se sabe que los fumadores tienen tres veces más riesgo que el resto de la población de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Pero, además, el tabaco por sí mismo complica la evolución de los pacientes con coronavirus.

Y es que, como advierte la Organización Mundial de la Salud, OMS, los antecedentes de tabaquismo en pacientes con COVID-19 los hace más vulnerables a síntomas graves e, incluso, a morir por esta infección.

“La evidencia es clara y dejar de fumar debe ser ahora, más que nunca, una prioridad”, ha asegurado la Dra. M.ª Rosa Fernández Olmo, portavoz de la FEC.

Algunas informaciones sugieren que la pandemia ha sido un aliciente para muchos fumadores, que se han animado a dejar el tabaco.

Los cambios en los hábitos de vida impuestos por las restricciones, entre ellas la ausencia de las temidas reuniones sociales para muchos fumadores y el hecho de pasar más tiempo en casa han contribuido a ello.

Por otro lado, “la existencia de una mayor preocupación por la salud y una mayor percepción del riesgo de enfermar, como ha ocurrido durante este último año, suele traducirse en una mayor motivación para abandonar el hábito tabáquico y un mayor número de intentos exitoso”, según ha valorado la cardióloga.

Por eso, la FEC anima a todos aquellos que aún no han dado el paso a aprovechar los cambios y la sensación de vulnerabilidad generados por la pandemia como una oportunidad para dejar de fumar y mejorar así su salud en general y la cardiovascular en particular.

“Los cardiólogos estamos comprometidos con el abandono del hábito tabáquico porque el tabaco mata de enfermedad cardiovascular”, ha recalcado la Dra. Fernández Olmo.

Del mismo modo, la FEC muestra su compromiso con la campaña mundial que la OMS puso en marcha en diciembre de 2020 y que tendrá un año de duración bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”.

Algunos beneficios de dejar el tabaco

A los 20 minutos de dejar de fumar, disminuye el ritmo cardiaco. Dentro de las siguientes 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.

Entre dos y 12 semanas, mejora la circulación y aumenta la función pulmonar. De uno a nueve meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.

El un año, el riesgo de cardiopatía coronaria se reduce en un 50% respecto al de un fumador. Entre cinco y 15 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador. En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.

Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, análisis clínicos y test COVID 19. Entre ellas Nutrición y Dietética, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir