Clínica El Carmen
  • Quiénes Somos
  • Servicios Médicos
    • Análisis Clínicos
    • Anatomía Patológica
    • Anestesiología y Unidad del dolor
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Cirugía General y Digestiva
    • Dermatología
    • Ecografía Diagnóstica
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Matrona
    • Medicina Estética
    • Medicina de Familia
    • Podología
    • Preparación al Parto
    • Psicología
    • Traumatología y Cirugía Ortopédica
    • Urología
  • Bienestar El Carmen
    • Acupuntura
    • Aparatología
    • Chi Kung
    • Drenaje Linfático y Reflexoterapia Podal
    • Ecografía 5D Emocional
    • Medicina Estética
      • Medicina Estética
      • Depilación Láser Definitiva SHR
    • Nutrición y Dietética
    • Osteopatía y Quiromasaje
    • Pilates
  • Revista Médica
    • Prensa
  • Empleo
  • Contacto
  • Cita Online
Seleccionar página

Las taquicardias aumentan un 35% tras el estallido de la pandemia del Covid-19

Oct 14, 2020 | Revista Médica

La web especializada en salud, deporte y alimentación Cortaporlosano.com, ha realizado un estudio sobre la salud mental en España en los últimos 20 años con motivo del día internacional de la salud mental.

La OMS introduce en la salud mental la dependencia intergeneracional, la autonomía, competencia y el reconocimiento de realizarse intelectual y emocionalmente como individuo. La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos o enfermedades mentales.

Por eso, se ha fijado la fecha del 10 de octubre como ‘Día internacional de la salud mental‘. Este día, con los años ha ido cobrando importancia porque es, junto con la contaminación y la crisis económica, una de las grandes preocupaciones de los países desarrollados.

Las enfermedades mentales comenzaron a notarse en las últimas décadas del siglo XX entre la población adulta trabajadora, motivada por un entorno laboral complicado y estrés para conciliar la vida familiar y laboral.

A comienzos del siglo XXI, en cambio, se ha observado cómo los jóvenes y adolescentes han incrementado afecciones derivadas de trastornos mentales como la ansiedad o la depresión.

Entre las enfermedades más frecuentes de los últimos 20 años se encuentran:

Ansiedad y depresión, ampliamente relacionadas la una con la otra, afecta más a mujeres que a hombres y forman casi un 7% de la población española.

Esquizofrenia: cerca de medio millón de personas en España sufren este trastorno que causa separación de la realidad y problemas derivados principalmente a la hora de entrar en el mundo laboral.

Alzheimer: la población mayor de 65 años ha visto como ha pasado de un 20% de población afectada a casi un 30% en menos de 20 años. 

Anciano con alzheimer. Fotografía de la CAM

Todas las enfermedades mentales deben ser tratadas por especialistas, pero la disminución de la capacidad sanitaria española en el ámbito de la salud mental ha visto mermada su capacidad de prevención y tratamiento de estas enfermedades.

Los jóvenes son la parte de la población que se ha visto más afectada, pues el rápido crecimiento de las causas y las repercusiones de los trastornos mentales se ha visto amplificado por la tardía detección o la falta de posibilidades y medios para poder tratar la enfermedad correctamente.

La salud mental individual depende de factores internos como la genética o biología que hacen ser más propensa a la persona hacia ciertas psicopatías, y también de los externos como el ambiente familiar y la interacción con otros individuos.

Las interacciones sociales juegan un gran papel en la actualidad, principalmente en el sector joven de la población, ya que la forma de relacionarse está cambiando a pasos agigantados, suponiendo un gran estrés y peso psicológico.

La falta de contacto social o por lo contrario, el exceso de socialización casi de manera exclusiva realizada a través de redes sociales, es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las personas a la hora de atajar el problema de un trastorno mental derivado de estas actividades.

Evolución de las enfermedades mentales durante y tras el confinamientoCon la crisis sanitaria causada por el COVID-19, en España se han visto aumentadas patologías relacionadas con la salud mental, principalmente derivadas de trastornos como la ansiedad y la depresión.
Los síntomas más acusados han sido los siguientes:

Taquicardia. Un 35% de la población española ha sufrido sensaciones de presión en el pecho y cómo se aceleraba el corazón durante el confinamiento y momentos posteriores. Este síntoma es uno de los predecesores de un ataque de ansiedad.

Insomnio o desajustes de sueño. Un 27% de la población admite haber cambiado sus rutinas de sueño o no poder dormir con facilidad durante el confinamiento. Los jóvenes son los que se acuestan más tarde y los adultos son los que sufren más insomnio.

El uso excesivo del móvil y la falta de sueño no son los mejores aliados de la salud mental. Imagen de la Agencia Open Comunicación

Nerviosismo o hiperactividad mental. El 15% de la población remite haber sentido sensaciones de nervios o no poder dejar de pensar en la situación causada por el coronavirus tanto en su entorno más cercano como en el resto del país. La preocupación excesiva por el qué sucederá, es otro de los antecedentes de un ataque de ansiedad.

Baja autoestima y depresión. Un 5% de la población está diagnosticada médicamente con depresión en España, una cifra que ha aumentado tras el confinamiento y durante la crisis del COVID-19 por la acumulación de estímulos negativos, noticias y demás eventos pesimistas que rodean a la sociedad. 

Con estos datos, se puede concluir que un distanciamiento social prolongado e impuesto por cualquier razón es perjudicial para la salud, y que a pesar de las ventajas tecnológicas, hay unos mínimos de contacto social directo básicos y saludables para el ser humano. En cualquiera de los casos lo adecuado es acudir o consultar a un médico para un correcto diagnóstico  y tratamiento.

¿Qué medidas podemos tomar para cuidar nuestra salud mental?

Con esta situación actual, hay algunos hábitos que tenemos que tener en cuenta para cuidar nuestra salud mental:

Cuidar nuestro cuerpo: descansar y dormir las horas necesarias, realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física, comer saludable, evitar sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol, y limitar el tiempo frente a los dispositivos tecnológicos como televisión, ordenador o teléfono móvil.

Cuidar nuestra mente: mantener una rutina lo más similar posible a la habitual, limitar la exposición a los medios de comunicación o noticias, mantener la mente ocupada con tareas que nos motiven y nos hagan sentirnos positivos y realizados, priorizando y estableciendo metas alcanzables.

Mantén la comunicación: uno de los principales problemas ha sido el aislamiento, causante de una aceleración en los trastornos mentales, es por ello que mantener el contacto con las personas cercanas y apoyarlas es importante.

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Traumatología, Fisioterapia, Unidad del Dolor, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c4290db9-d1ce-43c9-9626-99e72c30081f-1.jpg

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir

Lo más visto

  • Revista Médica
    Cáncer de páncreas, silencioso y letal: síntomas, causas y tratamiento

    El tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de...

  • Revista Médica
    Acupuntura médica, reconocida por la OMS, reduce el dolor y modula el sistema inmune en más de 50 enfermedades

    Desde la medicina tradicional china hasta la actualidad, se considera que l...

  • Revista Médica
    ‘Podología: ‘¿Qué es la podología, cuáles son las competencias de los podólogos?’, por Sandra Oliveros, podóloga de la Clínica El Carmen

    El pie es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, es nuestra b...

  • Revista Médica
    ¿Es el frío un enemigo para nuestros ojos?

     Inmersos en una de las ola de frío más fuertes de los últimos años, y...

  • Revista Médica
    Tu test de antígenos en 15 minutos y la PCR en 24 horas, en Clínica El Carmen de Guadalajara

    Si por el motivo que sea, laboral, de ocio, de viaje, de visita familiar, v...

  • Revista Médica
    ¿Conoces el Chi Kung? La terapia relacionada con la Medicina Tradicional China que va a comenzar en Clínica El Carmen de la mano de María Julia Fuentes

    El Chi Kung o Qi Gong es una terapia que proviene de la Medicina Tradiciona...

  • Revista Médica
    Ozonoterapia: la nueva terapia revolucionaria para tratar el dolor de numerosas patologías, por el Dr. Jonatan Pérez Toro, médico anestesiólogo

    La Ozonoterapia es una terapia revolucionaria que aplica una combinación de...

  • Revista Médica
    La nueva incorporación a Clínica El Carmen: El doctor Oscar Ortigado en Medicina Familiar

    En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecer a nuestros usuarios Me...

  • Revista Médica
    ‘En Clínica El Carmen creemos en la fibromialgia y tenemos muy buenas noticias’, por el Dr. Jonatan Pérez Toro, médico anestesiólogo

    Lo primero que tenemos que preguntarnos es, ¿qué es la fibromialgia?Por...

  • Revista Médica
    Los reumatólogos recomiendan un tratamiento multidisciplinar a los pacientes con artritis reumatoide crónica

    Como cada año, el 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Re...

Nuestro blog

  • ¿Conoces el Chi Kung? La terapia relacionada con la Medicina Tradicional China que va a comenzar en Clínica El Carmen de la mano de María Julia Fuentes
  • En el Día Mundial sin Tabaco los expertos advierten que España tiene una de las tasas de incidencia de cáncer de laringe más alta del mundo
  • En el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca hay que recordar que algunos celíacos responden más lento ante la eliminación del gluten o pueden incluso empeorar
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Página Web de El Carmen Clínica © 2020 • Diseño Ayuve

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la . Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto. Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”.  Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Clínica El Carmen
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Analíticas
PropiedadCookieFinalidadPlazo
elcarmenclinica.com_gaID utiliza para identificar a los usuariosen 2 años
elcarmenclinica.com_gidID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividaden 22 horas
google.com__Secure-3PAPISIDEstas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.en 2 años
google.com__Secure-3PSIDEstas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses.en 2 años

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!