Con las lluvias del final del verano y el comienzo del otoño las setas se abren paso por montes y bosques.
Se recomienda la recogida de setas conocidas o ir acompañado por personas experimentadas que nos den las indicaciones para mantener el ecosistema.

Cada año tenemos conocimiento de actuaciones policiales encaminadas a sancionar a los numerosos buscadores de setas furtivos que destrozan nuestros bosques y arrasan con todo lo que encuentran a su paso, para vender en el mercado negro miles de kilos de setas y hongos sin ningún control sanitario.

Estas personas experimentadas también nos instruirán en la variedad micológica, puesto que existen muchas especies y muchas de ellas son completamente comestibles, pero otras muchas, muy tóxicas.

En el segundo caso, en el de las setas tóxicas, todos conocemos por los medios de comunicación que llegada la temporada otoñal comienzan a aparecer las noticias sobre personas que, tras un día de campo y una noche de cena con el producto recogido, han acabado en el hospital.
Estas intoxicaciones suelen ser habitualmente leves y tan solo producen en las personas síntomas gastrointestinales como pueden ser náuseas, vómitos, diarrea, mareo, vértigo, sudoración profusa y/o alucinaciones (síndrome delirante). Entre las setas y hongos que provocan estos síntomas se encuentran la Amanita muscaria o el boletus de Satanás, entre otras muchas.

Otras setas como la Amanita verna o Amanita phalloides, entre algunas otras, pueden provocar síntomas muchísimos más graves, como una toxicidad renal o hepática, que, en algunos casos, si no se tratan con celeridad, llegan a provocar la muerte del paciente.

Los cuadros clínicos pueden ser de corta latencia y pródromos breves de aparición entre 30 minutos y 6 horas tras la ingesta, o síndromes de latencia prolongada de 6 a 24 horas.
Cabe destacar que no existe ninguna prueba diagnóstica clínica ni analítica habitual que permita distinguir hongos o setas inocuas respecto a venenosas.
En caso de sospecha de ingesta tanto de setas y hongos desconocidos o sospechosos de ser tóxicos tras la aparición de los síntomas indicados anteriormente, se aconseja llamar al servicio de toxicología y comentar el episodio.
A la vez, hay que aumentar muy abundantemente la ingesta de líquidos tales como agua o infusiones y urgentemente llamar al 112 y/o acudir al hospital más cercano para observación y tratamiento bajo prescripción medica..
Podemos obtener más información en la web de la Fundación Española de Toxicología Clínica.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas. Entre ellas Medicina General, análisis clínicos, test COVID…, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com