Los implantes cocleares consiguen una mejora significativa del estado cognitivo general (memoria, atención y lenguaje) en personas mayores de 55 años tras un año de uso, según un trabajo realizado por los hospitales universitarios de Madrid, La Paz y Ramón y Cajal.
Se estima que después de los 60 años de edad, la audición disminuye en promedio 1dB por año, con una mayor pérdida en hombres que en mujeres. Además, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cerca de una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición discapacitante.
Por ello, desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, SEORL-CCC, se ha recordado la importancia de prestar atención a la pérdida de audición asociada a la edad.

Además, ha advertido de la necesidad de buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con hipoacusia, sobre todo en el contexto actual de la pandemia en el que su aislamiento se ve aún más agravado.
En este sentido, los implantes cocleares cada vez son más habituales en personas mayores de 55, 65 o 75 años: no existe una edad límite que desaconseje la colocación de este dispositivo.
Si la persona no tiene problemas médicos que le impidan someterse a una intervención quirúrgica, tiene una capacidad cognitiva adecuada para sacar provecho del implante, y se compromete a hacer las programaciones y la rehabilitación, su edad en sí misma no es una contraindicación para la implantación coclear.
Así lo han demostrado los primeros resultados del estudio que cuenta con la participación de varios miembros de la SEORL-CCC, como el doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología.
El trabajo ha recibido el Premio FIAPAS 2020, otorgado por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas.
¿Qué es un implante coclear?
El implante coclear es una tecnología que ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva profunda neurosensorial.
Desde que André Djourno realizó en 1957 el considerado primer Implante Coclear, después el IC monocanal del Doctor William F. House en los años 60, Ingeborg y Erwin Hochmair en los 70, hasta el IC multicanal del Profesor Graeme Clark.
Desde entonces ha sido una continua evolución que, tras pasar por unos primeros momentos de expectativa a la espera de los resultados, actualmente es una ayuda tecnológica imprescindible para el tratamiento de determinado tipo de sorderas.
En los años 70 el Dr. Prades en Barcelona realizó tres implantes cocleares. Su prematura muerte truncó lo que podía haber sido un Implante Coclear español. Finalmente, en 1985 se realizó el primer IC en España.
Con los resultados, que se pueden comprobar en los 17.500 implantados que existen en España, 220.000 en Europa, y más de 50 centros implantadores, podemos ver que el implante ya no es una cosa de futuro, sino un gran presente.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com