Se calcula que una tercera parte de la población mundial y 3 de cada 4 habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de pérdida auditiva como consecuencia de la exposición a sonidos de alta intensidad.

El problema de salud es tan grave, que incluso la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha definido al ruido como un sonido desagradable y molesto que es potencialmente nocivo para la audición. 

Por ello, desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, SEORL-CCC, se recuerda la importancia de proteger los oídos del ruido diario y reducir el tiempo de exposición al mismo.

El ruido del tráfico, de los transportes como el avión o el tren, así como las fuentes de ocio ruidosas, como conciertos o discotecas, son las principales fuentes de ruido en España.

Atasco y contaminación en una de las carreteras de acceso a Madrid

En los últimos años, los otorrinolaringólogos han detectado también que el uso de reproductores personales de música con auriculares a volúmenes excesivamente elevados puede dañar la audición.

De hecho, la pérdida auditiva suele aparecer a edades más tempranas y adelanta, unos 20 años, la aparición de déficit de audición asociado a la edad.

Por ello, desde la SEORL-CCC se anima a los jóvenes a estar informados y protegerse del ruido para lo que pueden hacer uso de aplicaciones móviles con sonómetro y activar también las prestaciones del móvil que protegen y ofrecen seguridad para la salud auditiva.

Un estudio reciente publicado en Laryngoscope ha concluido que las aplicaciones de teléfonos inteligentes que utilizan micrófonos externos calibrados pueden proporcionar mediciones de sonido útiles.

Una fórmula muy práctica para tener en cuenta es la de 60-60: para prevenir la aparición precoz de la pérdida auditiva los especialistas recomiendan hacer uso de este tipo de aparatos con algunas limitaciones, como no utilizarlos más de 60 minutos (1 hora al día),  y no superar el 60% de su volumen. 

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir