La falta de educación diabetológica aumenta la morbilidad y mortalidad de las casi 6 millones de personas con diabetes tipo 2 que hay en España y multiplica el gasto sanitario.
Así al menos lo han advertido desde la Federación Española de Diabetes, FEDE, y la Sociedad Española de Diabetes, SED, en la presentación de la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’ y del informe Estimaciones socioeconómicas de la falta de atención de los pacientes con diabetes tipo 2.
Por ello, desde FEDE se denuncia la ausencia de programas educativos dirigidos a enfermedad que ayuden a los pacientes a manejar su enfermedad de manera individualizada, lo que provoca complicaciones, muertes e ingresos en urgencias.
“En España fallecen cerca de 25.000 personas al año de diabetes y sus complicaciones. De ellas, entre el 50% y el 80% se debe a cardiopatías y accidentes cardiovasculares; a lo que se suma que el 80% de los casos podrían evitarse fomentando un estilo de vida saludable, del que la mitad de los pacientes diagnosticados no recibe ninguna información. De hecho, 9 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 sufren sobrepeso u obesidad”, según ha explicado Juan Francisco Perán, presidente de FEDE.

En la misma línea el doctor Antonio Pérez, presidente de la SED, ha asegurado que “la falta de formación en el paciente es clave. Es importante que participe en el automanejo y la toma de decisiones sobre su enfermedad. La diabetes tipo 2 requiere control día a día, a pesar de que se acuda al profesional sanitario solo unas veces al año”.
El especialista también ha señalado que falta información sobre la relación entre la diabetes tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares.
“La relación entre la diabetes tipo 2 con las consecuencias renales y oculares ha calado, pero las cardiovasculares ha costado más y estas complicaciones son las que reducen la esperanza de vida de la persona con
diabetes”, ha comentado el doctor.

Además, el doctor Pérez ha advertido que es una enfermedad “incómoda” en la que es complicado mantener la adherencia terapéutica.
“La adherencia es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos. El 50% de los pacientes no cumple la prescripción de medicamentos. Si esto lo trasladamos a cambios en el estilo de vida, tan importantes para estos pacientes, la adherencia es aún más baja. Este elemento es clave. Los profesionales no le hemos dado importancia y hay margen de mejora”, según ha apuntado el especialistas.
Por otra parte, la carga económica de la diabetes corresponde al 8,2% del total del presupuesto sanitario, lo que implica 5.809 millones de euros anuales, de los cuales 2.143 millones son debidos a las complicaciones de la enfermedad, según la Guía metodológica para estimar costes asociados de la diabetes.
Sin embargo, diversos estudios indican que la educación diabetológica puede llegar a reducir anualmente hasta un 62% los costes en tratamientos farmacológicos.

“El 59% de las personas con diabetes aseguran haber recibido educación sobre la enfermedad. Lo que significa que casi la mitad no habían recibido esta formación y se quedan expuestas a las graves consecuencias de una diabetes mal controlada. La educación diabetológica debe ser personalizada, individualizada y también para los familiares. Las personas con diabetes tipo 2 no tienen recursos para el buen control de su enfermedad”, según ha precisado el presidente de FEDE.
Campaña en redes sociales
La periodista y presentadora de televisión, Sonsoles Ónega, ha protagonizado el spot central de la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’, una iniciativa que incluye actividades de concienciación en las redes sociales y en entidades públicas y empresas privadas, así como encuentros con representantes políticos y sociales.
Con esta campaña, la FEDE quiere hacer visible la situación de abandono en la que viven en España casi 6 millones de personas con diabetes tipo 2 y reclamar a la Administración Pública que invierta los recursos necesarios para que los pacientes puedan contar con calidad de vida y evitar complicaciones por un mal control de su patología.
Madre de un niño con diabetes tipo 1, Ónega ha reconocido que no tenía información suficiente sobre esta enfermedad antes de que su hijo debutara con 4 años.
“Su diagnóstico fue un shock, yo ni siquiera sabía que podía afectar a un
niño pequeño. La diabetes es una enfermedad muy desconocida. Parece que es solo la enfermedad de los abuelos y cada vez afecta a más ciudadanos que no saben nada de ella y, a veces, no reciben la atención médica y hospitalaria que requiere esta enfermedad crónica”, según ha comentado la periodista.
Además del apoyo de la SED, la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’
cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición (SEEN); la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); la
Fundación redGDPS; el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería
(CGCOE); la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN); y la Fundación Tecnología y Salud.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com