Profesionales de la cirugía de columna de toda España han asistido al curso online dedicado a estudiar el síndrome conocido como ‘Fracaso de la cirugía de columna o cirugía fallida de espalda’.

El coordinador ha sido el doctor Andrés Barriga, cirujano de columna y jefe de Traumatología del hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

El doctor Barriga ha precisado que este ‘síndrome de cirugía de espalda fallida’ se manifiesta como un “dolor lumbar o ciático que persiste o aparece después de una intervención quirúrgica de columna realizada con la intención de tratar un dolor localizado originalmente en la misma zona, sin que haya ninguna evidencia clínica o radiológica de una complicación”.

Artrosis de la columna vertebral

“Es decir, el dolor existe a pesar de que la cirugía técnicamente esté bien realizada”, según ha añadido el doctor Barriga.

El dolor crónico de columna condiciona directamente la calidad de vida del paciente y entraña una gran repercusión desde el punto de vista psicosocial con un gran sufrimiento para el paciente y su familia.

Este síndrome supone un gran coste laboral, con la pérdida de jornadas de trabajo por incapacidad física, y además requiere el uso frecuente de los servicios de salud, con el gasto sanitario que acarrea (fármacos, consultas, pruebas diagnósticas, etc.).

El curso, que tuvo lugar el pasado mes de mayo, abordó no solo las peculiaridades clínicas del dolor crónico tras una cirugía lumbar como definición, causas, implicaciones, fisiopatología del dolor y su cronificación o el dolor neuropático, detección pre quirúrgica y abordaje; también se expusieron los aspectos psicológicos y médico-legales.

Escoliosis de columna vertebral

“Los cirujanos de columna debemos familiarizarnos con el concepto de dolor crónico tras una cirugía técnicamente bien realizada y su tratamiento y evitar reoperar pacientes que, por las características neuropáticas del dolor, no van a mejorar con una nueva cirugía”, ha afirmado Andrés Barriga, para quien las personas con dolor crónico, tras una cirugía de columna pueden aprender a funcionar bien y conseguir una buena calidad de vida, aunque el dolor persista.

Previo al congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral

Este curso ha sido previo al congreso nacional de este año del Grupo de Estudio de Enfermedades del Raquis, GEER, integrado por especialistas dedicados al tratamiento de la patología de la columna vertebral.

Está reconocida como la Sociedad Española de Columna Vertebral y a nivel internacional como la Spanigh Spine Society por todas las sociedades científicas.

Agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral y es reconocida en todos los ámbitos como la sociedad científica interlocutora válida correspondiente a nivel de la patología vertebral, donde destacan especialmente la SRS (Scoliosis Research Society) a nivel norteamericano, la Silaco (Sociedad Ibero latinoamericana de Columna) a nivel iberoamericano y la Eurospine (European Spine Society) a nivel europeo.

Clínica El Carmen: creamos cultura médica

En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Traumatología, Fisioterapia, Unidad del Dolor, Medicina de Familia, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones. 

Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Amparo, 5. Guadalajara.

E-mail: info@elcarmenclinica.com

Facebook

Twitter

Compartir