Ha comenzado una campaña de recogida de firmas en Change.org para dar a conocer y buscar apoyos para el Manifiesto “Me planto ante la obesidad infantil”.
El objetivo de esta acción es impulsar que los niños españoles tengan acceso a una educación para la salud integral en las escuelas, una formación dirigida a promover hábitos saludables y prevenir la obesidad.
Esta iniciativa está organizada por la aseguradora DKV, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, SEEDO, la Fundación Trilema y Danone.
Para ello, según los impulsores del Manifiesto, al que se ha pedido la colaboración de las sociedades científicas, es necesaria una enseñanza con contenidos curriculares en torno al bienestar y la alimentación saludable.
Con las firmas que se recojan, las entidades colaboradoras tratarán de presionar para que las comunidades autónomas, en los decretos de desarrollo de la nueva Ley de Educación, dediquen más recursos a la educación para la salud.
En la actual Ley de Educación, la educación para la salud es una materia transversal y cada centro educativo, departamento o docente tiene margen para adaptarla.

Según datos del estudio “Situación de la educación para la salud en los centros de primaria y secundaria”, que ha realizado la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, el 60% de los centros de Primaria y Secundaria dedican poco más de una hora al mes a impartir esta materia.
La obesidad es uno de los mayores problemas sanitarios que afectan a los niños españoles: 1 de cada 3 menores entre 8 y 16 años tiene exceso de peso en España, según datos del Estudio PASOS, realizado por la Fundación Gasol en 2019.
Esta situación ha empeorado con los confinamientos domiciliarios y la educación a distancia derivados de la pandemia de la COVID19.

Así, un estudio reciente realizado en Italia ha advertido que casi la mitad de los niños aumentaron su consumo de dulces y pasaron hasta cinco horas extras diarias frente a la pantalla durante el confinamiento.
Y una encuesta similar realizada en Brasil por UNICEF descubrió que un tercio de las familias habían empezado a consumir más alimentos ultra procesados y bebidas gaseosas desde el inicio de la pandemia.
Frente a esta problemática, expertos de los ámbitos educativo y sanitario ya han apoyado un documento que recomienda un modelo de salud activo, con el aprendizaje de hábitos de vida saludable desde la primera infancia.
“La educación en buenos hábitos y alimentación es básica y claramente es la escuela el sitio principal donde se les va a enseñar a los niños esos hábitos que hacen que se comporten de otra manera y haya menos obesidad”, ha explicado la doctora Susana Monereo, secretaria de la SEEDO.
Entre los principios del Manifiesto “Me planto ante la obesidad infantil” cabe destacar el papel primordial de la escuela en la educación para la salud, así como la necesidad de seguir educando fuera del aula.

Además, en el documento se recuerda que “es responsabilidad de todos implicarnos: hogares, escuelas, medios de comunicación, políticas públicas y empresas”.
Clínica El Carmen: #CreamosCulturaMédica
En Clínica El Carmen de Guadalajara queremos ofrecerte informaciones serias y rigurosas sobre cuestiones médicas que a todos nos preocupan. Porque una sociedad informada es una sociedad más libre y está mejor preparada para afrontar el día a día.

En Clínica El Carmen de Guadalajara contamos con una gran cartera de especialidades médicas, entre ellas Ginecología, Medicina Estética, Análisis Clínicos y Test COVID, además de un completo equipo de fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación y tratamiento del dolor, que de forma multidisciplinar resolverán todas tus dudas y te ayudarán a encontrar el mejor tratamiento para esta y otras cuestiones.
Cita previa en el 949 39 22 22. Calle Virgen del Amparo, 5. Guadalajara.
E-mail: info@elcarmenclinica.com